Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en 2024, adaptando protocolos y logrando elecciones parciales.
El Deber
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

Vocal del TSE destaca desafíos electorales por pandemia y fallos del TCP

Francisco Vargas revela que el Órgano Electoral superó dos crisis simultáneas. El vocal del TSE detalla cómo enfrentaron la pandemia en 2020 y una sentencia del Tribunal Constitucional en 2024, que obligó a modificar elecciones judiciales.

«Cada proceso electoral tiene sus propios riesgos»

El vocal Francisco Vargas señala que el TSE adaptó sus protocolos tras cada crisis. En 2020, reprogramaron comicios por la cuarentena del COVID-19. En 2024, el TCP ordenó suspender votaciones judiciales en cinco departamentos, generando «incertidumbre total». Pese a ello, lograron realizar elecciones parciales y evitar pérdidas presupuestarias.

Lecciones aprendidas

Vargas resalta avances: el material electoral ya no se transporta en «bolsas de yute», sino en maletas con sistemas de seguridad. Además, en 2024, el voto válido superó por primera vez al nulo y blanco en elecciones judiciales, lo que otorgó mayor legitimidad a los magistrados electos.

Reformas pendientes para el TSE

El vocal plantea separar las funciones jurisdiccionales y administrativas del órgano. También propone modernizar la Ley 026 y evaluar si el TSE debe seguir gestionando Registro Civil, fiscalización y justicia electoral de manera centralizada.

Elecciones bajo presión

Desde 2019, el TSE enfrentó críticas por observaciones de la OEA sobre cadena de custodia. La pandemia y los fallos del TCP añadieron complejidad a los procesos de 2020 y 2024, obligando a ajustes de última hora.

Un órgano que busca reinventarse

Los retos descritos por Vargas muestran la necesidad de reformas estructurales en el TSE. Su capacidad de adaptación será clave para futuros comicios, en un contexto donde factores externos pueden alterar los plazos electorales.

Bolivianos en el exterior votan en elecciones generales 2025

Más de 369.000 ciudadanos bolivianos en 22 países participan en las elecciones generales para elegir al nuevo gobierno hasta
Ciudadanos bolivianos que viven en Japón concluyeron con la votación de esta jornada por las elecciones generales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz lidera elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes

Santa Cruz concentra el mayor padrón electoral del país con 2.071.967 votantes habilitados para las elecciones nacionales del 17
Santa Cruz | EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: 7,9 millones de votantes

7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones presidenciales bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones de movilidad.
La Policía inicia los operativos centrales en varias ciudades a horas de iniciar las elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

7,9 millones de bolivianos votan en elecciones generales 2025

Bolivia celebra elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores, en un proceso marcado por la transparencia y observación
Voto en Japón. Foto: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan para elegir nuevo Gobierno 2025

369.308 bolivianos en el exterior participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias, vigiladas por misiones internacionales y con voto
En Trinidad se realizó el traslado de material electoral a los recintos Paul Granillo / Unitel Digital | Agencias

Alianza Unidad denuncia intento de avasallamiento en oficinas electorales

Diputados evistas intentaron ingresar con violencia a oficinas de control electoral, según denuncia de la Alianza Unidad en vísperas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER