Defensoría del Pueblo registra 483 denuncias durante jornada electoral en Bolivia
La institución desplegó 700 voluntarios en 86 municipios. Se reportaron peleas entre militantes, agresiones a candidatos y un explosivo en Cochabamba. Los incidentes no alteraron el cierre de votación.
«Incidentes preocupantes, pero sin alterar el proceso»
Pedro Callisaya, Defensor del Pueblo, detalló que las denuncias incluyeron enfrentamientos entre simpatizantes de agrupaciones políticas. En Cochabamba, hubo una detonación en una unidad educativa y agresiones a un militante en Puerto Villarroel, quien recibió atención médica. «La calma se retomó tras los hechos», aseguró.
Agresiones a candidatos y líderes
Los conflictos se extendieron al trópico de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, con ataques contra dirigentes políticos y candidatos. La Defensoría monitoreó 900 recintos, destacando que los incidentes no impidieron el desarrollo general de la votación.
Un despliegue sin precedentes
La institución movilizó equipos en el 75% de los municipios bolivianos, priorizando zonas con historial de tensiones políticas. El reporte preliminar refleja una jornada con más denuncias que en procesos anteriores, aunque sin escalada de violencia.
Elecciones bajo vigilancia
Bolivia mantiene un contexto electoral polarizado tras las crisis políticas de 2019 y 2020. La Defensoría incrementó su presencia para garantizar transparencia, aunque los incidentes evidencian rivalidades partidarias persistentes.
Ahora, a esperar resultados
Concluida la votación, el foco se traslada al cómputo oficial. Los tribunales electorales departamentales ya instalaron sus salas plenas, mientras organizaciones como el PDC aguardan resultados. La Defensoría mantendrá monitoreo hasta la entrega de datos finales.