Electores bolivianos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
El TSE habilita 1.230 puntos de atención para justificar inasistencia al voto. Más de 7,9 millones de ciudadanos estaban convocados este domingo a las elecciones generales 2025. El certificado evita sanciones administrativas por no votar.
«Un trámite sin aglomeraciones»
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aseguró que el proceso para obtener el certificado de impedimento no requiere filas prolongadas. «La ciudadanía dispone de un plazo de 30 días», precisó en un boletín oficial. El documento es obligatorio para quienes no votaron por fuerza mayor o viaje.
Requisito clave para trámites
En Bolivia, el certificado de sufragio es necesario para gestiones en instituciones públicas y bancarias. Quienes no emitieron su voto deben presentar el certificado de impedimento para «evitar sanciones administrativas», según el TSE. Las autoridades electorales insisten en que este mecanismo facilita el cumplimiento de la ley.
Operativo nacional para cumplir la norma
El TSE habilitó 1.230 puntos de atención en todo el país para agilizar la emisión de certificados. Hassenteufel reiteró que el llamado principal es a ejercer el derecho al voto, pero destacó que este recurso está disponible «para quienes tuvieron impedimentos válidos».
Voto obligatorio, un deber con consecuencias
La legislación boliviana establece el voto como obligatorio desde 1952. Quienes no justifiquen su inasistencia enfrentan restricciones para acceder a servicios públicos hasta regularizar su situación. Las elecciones 2025 marcan el sexto proceso electoral bajo esta norma en la última década.
Un mes para regularizar la situación
El plazo de 30 días busca evitar saturación en los centros de atención. El TSE recuerda que el certificado de impedimento es la única vía legal para quienes no votaron, garantizando así el acceso a trámites sin sanciones.