Defensoría del Pueblo reporta que 27% de centros de votación no son accesibles
El 27% de los recintos electorales carece de accesibilidad para personas con discapacidad, según el monitoreo de la Defensoría del Pueblo en la jornada electoral del 17 de agosto de 2025. Se registraron 237 denuncias, con La Paz como el departamento con más incidencias (105 casos).
«Barreras físicas y denuncias recurrentes»
El defensor Pedro Callisaya informó que 700 voluntarios y 200 funcionarios realizaron 450 acciones de monitoreo, incluyendo 10 centros penitenciarios. «El 43% de los jurados recibió solicitudes de voto asistido», destacó. Sin embargo, casi un tercio de los recintos no cumplía con condiciones básicas de accesibilidad.
Conflictos y resoluciones
Se reportaron dos incidentes graves en Cochabamba: una explosión en un recinto y una agresión a un representante político. Además, en Tarija, 23 jóvenes del Centro Oasis casi no pudieron votar, pero la Defensoría intervino. El 50% de las 237 denuncias se resolvieron durante la mañana.
«La Paz lidera las quejas, Potosí las reduce»
Las denuncias más frecuentes fueron: 46 casos por voto preferente, 29 por falta de información y 32 por problemas con certificados de impedimento. Potosí registró solo siete quejas, el número más bajo. Callisaya aclaró que no hubo motín en la cárcel de Chonchocoro, pese a rumores iniciales.
Elecciones con obstáculos
En anteriores procesos electorales, la accesibilidad fue un tema pendiente. La Defensoría ya había alertado en 2020 sobre la falta de rampas y señalización en recintos, pero las mejoras han sido parciales. Esta vez, el 97% de los lugares monitoreados contó con presencia policial o militar.
Un día con avances y deudas
Pese a los esfuerzos institucionales, la accesibilidad sigue siendo un desafío en las elecciones bolivianas. La rápida resolución del 50% de las denuncias muestra eficacia, pero persisten fallas estructurales. Los datos oficiales confirmarán si estas incidencias afectaron la participación.