Bolivia decide entre renovación y experiencia en segunda vuelta presidencial
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se enfrentan el 19 de octubre. La elección histórica contrasta la trayectoria local del primero con la experiencia internacional del segundo. Ambos representan visiones opuestas sobre el rol del Estado.
«Dos caminos para un mismo país»
Rodrigo Paz Pereira, senador por Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, promueve un «Estado facilitador» y la renovación generacional. Jorge «Tuto» Quiroga, expresidente (2001-2002) y exvicepresidente, defiende el libre mercado y menor intervención estatal. La votación definirá el modelo económico y político para el próximo quinquenio.
Perfil de Paz: historia familiar y gestión local
Nacido en España durante el exilio de sus padres, Paz se formó en Economía y Relaciones Internacionales. Fue alcalde de Tarija (2015-2020) y lidera la agrupación Primero la Gente. Su campaña, bajo el Partido Demócrata Cristiano, busca «alejarse del Estado tranca».
Quiroga: trayectoria global y centro derecha
El cochabambino, ingeniero industrial con estudios en Texas, ocupó cargos en IBM y organismos como el BID o el FMI. Presidió Bolivia tras la renuncia de Hugo Banzer. Ahora representa a la Alianza Libre, Libertad y Democracia, con un discurso «conservador liberal».
Raíces en la turbulencia política
Ambos candidatos reflejan épocas clave: Paz creció durante los gobiernos militares, mientras Quiroga se consolidó en la transición democrática de los 90. Sus propuestas responden a crisis históricas: estatismo vs. apertura económica.
El futuro se juega en octubre
La segunda vuelta del 19 de octubre definirá si Bolivia opta por un giro generacional o apuesta a la experiencia internacional. El resultado impactará en políticas públicas, inversiones y la relación con organismos multilaterales.