Vídeos ‘Cheapfake’ con IA engañan a miles en YouTube

Investigación revela cómo 120 canales usan imágenes estáticas y voces sintéticas para crear falsos debates famosos, generando indignación moral y engagement en audiencias mayores.
WIRED
The Late Show With Stephen Colbert y el invitado Keanu Reeves. Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED
The Late Show With Stephen Colbert y el invitado Keanu Reeves. Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

Vídeos ‘Cheapfake’ con IA engañan a miles en YouTube

120 canales usan imágenes estáticas y voces sintéticas para crear falsos debates famosos. Investigación de WIRED revela que estos contenidos, dirigidos a audiencias mayores, generan indignación moral y engagement. YouTube eliminó 37 canales tras actualizar sus políticas en julio.

«Fanfiction digital» con esteroides algorítmicos

Los vídeos combinan imágenes reales con guiones generados por IA, narrando conflictos ficticios entre celebridades como Mark Wahlberg y presentadores como Joy Behar. «Son ‘cheapfakes’, no deepfakes: usan recursos básicos para apelar a emociones», explica Simon Clark, psicólogo de la Universidad de Bristol. Los canales imitan programas reales (ej. The View) y acumulan hasta 88.000 suscriptores.

Estrategia: indignación rentable

El patrón es recurrente: un actor conservador (Clint Eastwood, Denzel Washington) se enfrenta a un presentador «progresista». Washington confirmó a WIRED que no usa redes sociales: «Cualquier cosa que escuchen ahí… no soy yo». Según Reality Defender, empresa especializada en detección de falsos, audiencias mayores son las más vulnerables.

YouTube en la mira

La plataforma actualizó sus normas el 15 de julio, exigiendo transparencia en contenido sintético. Zayna Aston, directora de Comunicaciones de YouTube EMEA, afirmó que eliminan canales con prácticas engañosas. Sin embargo, WIRED halló que muchos ocultan advertencias sobre IA en descripciones extensas o las omiten.

Motivación: clicks convertibles

Un creador anónimo defendió su canal (43.000 suscriptores) como «entrevistas ficticias con drama inmersivo». Pero otros evidencian fines económicos: canales duplicados, nombres como «earningmafia» y temas polémicos (ej. juicio de Sean Combs). Sandra Wachter, experta en ética de IA de Oxford, señala que el modelo de negocio de YouTube premia el contenido tóxico.

De tutoriales a trampas virales

Varios canales analizados pasaron de subir tutoriales educativos a fabricar rage-bait con IA, aprovechando el auge generativo. La mayoría opera fuera de EE.UU., pero elige celebridades estadounidenses para maximizar engagement.

El algoritmo prefiere la polémica

YouTube eliminó 37 canales sin avisos claros, pero la táctica persiste: vídeos «suficientemente creíbles» para audiencias con sesgos confirmados. Wachter advierte que la desmonetización no resolverá el problema de raíz: «El sistema prioriza contenido que engancha, aunque sea tóxico».

Biocombustibles emiten más CO2 que combustibles fósiles, según estudio

Un estudio de Transport & Environment revela que los biocombustibles de primera generación generan un 16% más de emisiones
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Analista afirma que denuncia de boicot es cortina de humo por crisis energética

El analista Marcelo Silva afirma que la denuncia de un presunto boicot electoral busca desviar la atención de la
Imagen referencial.

Presentan libro que analiza el rol del primer periódico oficial de Bolivia

Se presenta en Cochabamba el libro «La nación imaginada en el diario El Cóndor de Bolivia», un estudio patrocinado
Portada del libro “La nación imaginada en el diario El Cóndor de Bolivia”

TSE confirma participación de Paz y Quiroga en debate presidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la participación de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga en el debate de segunda vuelta.
Imagen referencial.

Audi A6 Avant E-Tron presenta alto rendimiento pero coste elevado

Audi presenta el nuevo A6 Avant E-Tron con cuatro versiones eléctricas. El modelo, en su sexta generación, ofrece una
El Audi A6 Avant E-Tron sobre asfalto

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

La opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. El Comité
Imagen sin título

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca reconoce
El escritor húngaro, premio Nobel 2025, László Krasznahorkai.

Policía Boliviana busca al presidente de YPFB por orden de aprehensión

La Policía Boliviana busca a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión. El mandamiento, girado
Comandante de la Policía, Augusto Russo, y presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Tuto Quiroga promete reabrir mercados internacionales para El Alto

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se comprometió a reabrir los mercados de Estados Unidos y Europa para los
Jorge Tuto Quiroga y Carlos Lampe

Oposición boliviana celebra Nobel de la Paz de María Corina Machado

La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha por
Imagen sin título

Salomon lanza el Aero Blaze 3 GRVL, un zapato de gravel con perfil de neumático

Salomon presenta la Aero Blaze 3 GRVL, una zapatilla técnica para gravel con membrana Gore-Tex que la hace impermeable
Un zapato de gravel con perfil de rueda.

Trump cancela reunión con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos a China

Donald Trump anula la reunión programada con Xi Jinping, afirmando no ver motivo para el encuentro. Paralelamente, amenaza con
Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping