TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones sobre vulnerabilidades en el sistema electoral, mientras solicita al Fiscal General investigar posibles injerencias.
Opinión Bolivia
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones. El presidente del organismo, Óscar Hassenteufel, también solicitó al Fiscal General investigar posibles injerencias en el sistema de resultados electorales. La polémica surge días antes de las elecciones nacionales del 18 de agosto.

«Presente pruebas o enfrentará acciones legales»

El TSE emplazó formalmente al vocal Tahuichi Tahuichi a demostrar sus afirmaciones sobre vulnerabilidades en el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). Hassenteufel exigió «pruebas idóneas jurídicamente» en un plazo de 24 horas, advirtiendo medidas «precautorias y punitivas» si no se respaldan las denuncias. El vocal había cuestionado que la cobertura del sistema no sería total, afectando la transparencia.

Fiscalía entra en escena

El presidente del TSE pidió al fiscal General del Estado, Roger Mariaca, que investigue las acusaciones de la diputada Luciana Campero. Ella alertó en redes sociales que la AGETIC (Agencia de Gobierno Electrónico) podría acceder a servidores electorales, poniendo en riesgo los resultados. Hassenteufel instó al fiscal a convocar a Tahuichi para que presente «pruebas objetivas y suficientes» sobre esta supuesta interferencia.

Elecciones bajo la lupa

El conflicto ocurre en vísperas de las elecciones nacionales 2025, donde el SIREPRE es clave para publicar resultados preliminares. Las declaraciones del vocal y la diputada han generado dudas sobre la integridad del proceso, aunque el TSE insiste en que sus sistemas son seguros. La institución busca evitar que «declaraciones infundadas» dañen la credibilidad electoral.

Voces que tensionan el proceso

Este episodio refleja la polarización en torno a los comicios. Mientras el TSE defiende la transparencia del sistema, actores como Tahuichi y Campero plantean riesgos no verificados públicamente. La AGETIC, dependiente del Ministerio de la Presidencia, queda en el centro de la controversia sin haber emitido declaraciones.

Credibilidad en juego

La resolución de este conflicto marcará el ambiente postelectoral. El TSE busca cerrar fisuras ante la ciudadanía, pero la falta de pruebas concretas o una investigación ágil podrían prolongar la desconfianza. Los resultados del domingo dependerán, en parte, de cómo se gestionen estas acusaciones.

Lara confirma su participación en debate alternativo organizado por RTP

El candidato vicepresidencial Edmand Lara participará en un debate organizado por RTP y María Galindo, fuera del Tribunal Supremo
El candidato vicepresidencial Edmand Lara. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Bolivia alcanza pico histórico en reservas internacionales en septiembre de 2025

Las Reservas Internacionales Netas de Bolivia cerraron en 3.275 millones de dólares el 30 de septiembre, según el BCB.
Frontis del Banco Central de Bolivia. / BCB / URGENTE.BO

Paz justifica su oferta de legalizar autos «chutos» para «ordenar» Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz plantea regularizar un millón de vehículos indocumentados para ordenar el parque automotor. La medida
El candidato presidencial del PDC Rodrigo Paz en una conferencia de prensa en Cochabamba. / APG / Diario Correo del Sur

Beckhauser denuncia presunta manipulación de 3.600 actas electorales

El activista Peter Erlwein Beckhauser denunció penalmente la presunta alteración de unas 3.600 actas de la primera vuelta electoral,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Hombre desentierra a su madre en cementerio de El Alto por disputa familiar

Un hombre profanó la tumba de su madre en el cementerio de Villa Ingenio, El Alto, tras una disputa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Marset se esconde en Bolivia protegido por el PCC según fuentes uruguayas

El narcotraficante Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia bajo la protección del PCC y mafias locales. Desde allí ordenó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Montevideo Portal

Bolivia activa alertas por lluvias tempranas con daños en cultivos y ríos

El Senamhi emitió una alerta naranja por lluvias y granizadas en 80 municipios de La Paz, Cochabamba y Potosí.
Lluvia en la ciudad de Cochabamba / VIOLETA SORIA / ABI

Lara pone en duda su asistencia al debate oficial del TSE

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, duda asistir al debate del TSE del 5 de octubre. Acusa de
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Exjefa de Emapa realizó 47 depósitos a cuenta de exgerente procesado

Mabel Mamani, exjefa de RRHH de Emapa, realizó 47 depósitos por Bs 136.950 a Franklin Flores. La investigación por
Exgerente de Emapa, Franklin Flores / Opinión / ANF

Gobernador de La Paz exige cierre de Emapa y prisión para exgerente

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, solicita el cierre de Emapa y el encarcelamiento de su exgerente, Franklin
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, en contacto con los medios. / Erbol / Diario Correo del Sur

Magistrada Coaquira evita dar detalles sobre el caso Consorcio en Bolivia

La magistrada del TCP Fanny Coaquira se negó a dar detalles sobre el caso Consorcio, confirmando solo que está
Magistrada del TCP, Fanny Coaquira / ANF / ANF

Lara exige debate vicepresidencial en «campo neutral» y Tuto denuncia «miedo»

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmundo Lara, condiciona su participación en el debate del 5 de octubre a que
De derecha a izquierda: Tuto Quiroga, Juan Pablo Velasco, Edmand Lara y Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / ERBOL