TSE concluye fase de inhabilitaciones con dos casos en Alianza Popular
Dos candidatos fueron excluidos por incumplir la normativa de reelección. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el proceso tras analizar 59 solicitudes. Las listas definitivas se publicarán en horas.
«Se atendieron todas las demandas, estas son las últimas exclusiones»
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, confirmó que la Sala Plena inhabilitó a Adriana Arias Calderón (diputada plurinominal) y a Bernal, ambos de Alianza Popular. La decisión se basó en la Sentencia Constitucional 07/2025, que limita a dos mandatos consecutivos. «Los plazos para sustituciones ya vencieron», añadió.
Detalles del proceso
De las 59 solicitudes, solo estas dos prosperaron. Más de 2.000 candidatos fueron habilitados, mientras que unos 500 quedaron fuera en etapas previas. Arteaga destacó que el resto de demandas fueron rechazadas por «falta de pruebas o errores formales».
El desafío de las redes sociales
El TSE reconoció dificultades para fiscalizar el silencio electoral en plataformas digitales. «No hay normativa específica y el contenido es volátil», admitió Arteaga. Una delegación española asesora al organismo, dado que España regula este ámbito. Pese a ello, el TSE confía en la responsabilidad ciudadana para filtrar información.
Elecciones bajo lupa
El silencio electoral rige desde el jueves, prohibiendo propaganda que influya en votantes. La medida coincide con un contexto de alta competencia: Alianza Popular enfrenta su primera prueba tras los casos de inhabilitación. Mientras, autoridades reiteran su compromiso con la transparencia del proceso.
Lo que viene: listas y retiros
Tras la publicación de las listas actualizadas, la Alcaldía de La Paz dará 10 días a los partidos para retirar su propaganda. El TSE espera que este cierre de etapa consolide la confianza en las elecciones.