394.539 tarijeños votarán este domingo en medio de crisis institucional
10.884 jurados garantizarán el proceso en 1.814 mesas. Las elecciones se celebran bajo advertencia de sanciones económicas por no votar. Autoridades locales y policiales piden jornada pacífica.
«El voto obligatorio define el futuro en tiempos críticos»
El presidente del TDE de Tarija, Óscar Gutiérrez, destacó que el Estado ha hecho «un esfuerzo grande» para garantizar el sufragio. Advirtió que los ciudadanos que no emitan su voto enfrentarán «sanciones económicas y bloqueos financieros por 90 días». Los recintos electorales estarán distribuidos en 369 locales.
Llamado a la calma y advertencias policiales
El alcalde Johnny Torres confía en una jornada tranquila: «El pueblo tiene en sus manos la democracia». Mientras, el comandante Freddy Pereira informó que 35 personas fueron detenidas por violar el auto de buen gobierno, principalmente por consumo de alcohol.
Expectativas ciudadanas
Celestino Barro, exdirigente vecinal, señaló que estas elecciones representan «una esperanza para Bolivia». Subrayó la necesidad de elegir un presidente con «idoneidad» que enfrente la crisis actual.
Un país en busca de gobernabilidad
El contexto marca una crisis económica e institucional, con tensiones previas a los comicios. Torres anticipa un periodo de «democracia pactada», reflejando la polarización política del país.
Las urnas decidirán en 24 horas
El proceso electoral en Tarija, con alta participación obligatoria, será clave para la estabilidad boliviana. Los resultados definirán la capacidad de gestión del próximo gobierno en un escenario complejo.