Elecciones en Bolivia podrían terminar con 20 años de izquierda

Los candidatos de derecha Quiroga y Doria Medina lideran las encuestas en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de gobierno del MAS en Bolivia.
Clarín
Cholas caminan delante de una pintada del candidato de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en La Paz, Bolivia AP/Juan Karita / Clarín
Cholas caminan delante de una pintada del candidato de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en La Paz, Bolivia AP/Juan Karita / Clarín

Bolivianos votan en elecciones que podrían terminar con 20 años de izquierda

Los candidatos de derecha Quiroga y Doria Medina lideran con 22% cada uno. La izquierda aparece fragmentada y con menos del 20% de apoyo. Evo Morales llama a anular el voto en medio de una crisis económica con inflación del 16,92%.

«Un giro histórico en la balanza política»

Siete millones y medio de bolivianos deciden este domingo entre ocho candidatos tras dos décadas de gobierno del MAS. La derecha aglutina el 44% en las encuestas, mientras la izquierda se divide entre el candidato oficialista Eduardo Del Castillo (1%) y Andrónico Rodríguez (tercero con menos del 20%).

Los favoritos y sus promesas

Jorge ‘Tuto’ Quiroga (65) propone privatizaciones y acuerdos con el FMI, aunque mantendría subsidios al transporte. Samuel Doria Medina (66), dueño de Burger King Bolivia, promete un «ajuste integral en 100 días» y recortar empresas públicas «inviables». Ambos compiten por un 30% de indecisos.

La izquierda en crisis

Evo Morales, inhabilitado por el TCP, llama a anular el voto, lo que beneficiaría a la derecha. Su conflicto con el presidente Arce ha paralizado el Congreso y agravado la crisis. El exvicepresidente García Linera admitió: «El progresismo pierde por errores económicos».

El peso de la crisis en las urnas

Bolivia enfrenta escasez de combustible (filas de dos horas para cargar a 6,42 Bs/litro), un dólar paralelo al doble del oficial y crecimiento económico estancado en 0,73% en 2024. Comerciantes en La Paz expresan «hartazgo» y rechazo a la izquierda.

De la bonanza al ajuste

El MAS llegó al poder en 2006 con Evo Morales, nacionalizando hidrocarburos. Tras un rebote pospandemia (6,11% en 2021), la economía se frenó por conflictos internos y dependencia de importaciones. El tipo de cambio fijo en 6,96 Bs ya no sostiene la estabilidad.

Un domingo que define décadas

Los resultados podrían redistribuir el poder legislativo y marcar el fin de un ciclo. La derecha necesita consolidar su ventaja en urnas, mientras la izquierda enfrenta su mayor fragmentación desde 2005.

Elecciones Bolivia 2025: 7,9 millones votan por autoridades hasta 2030

Bolivia celebra elecciones generales con nueva distribución de escaños según el Censo 2024. Santa Cruz gana representación en Diputados
Una persona vota en unas elecciones pasadas. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Adolescente grave tras atropello en El Alto por conductor sin SOAT

Un menor de 13 años lucha por su vida tras ser atropellado en El Alto. El conductor no activó
La cámara de vigilancia captó el hecho de tránsito Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina denuncia campaña de desinformación electoral

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa a grupos políticos de difundir falsedades en redes durante el silencio electoral
Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / ANF

OEA rechaza boicot a elecciones en Bolivia y llama a votar

La Misión de Observación Electoral de la OEA alerta sobre intentos de boicot en las elecciones bolivianas y enfatiza
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Información de autor no disponible / ANF

Muere Ronnie Rondell Jr., el hombre en llamas de Pink Floyd

Ronnie Rondell Jr., doble de riesgo y protagonista de la icónica portada del álbum ‘Wish You Were Here’ de
Detalle de la portada del disco 'Wish You Were Here', de Pink Floyd, en el que aparece Ronnie Rondell Jr. Información de autor no disponible / Infobae

Wikipedia elimina 315 artículos falsos sobre David Woodard

Una investigación reveló que 200 cuentas falsas crearon artículos en 335 idiomas para promocionar al compositor David Woodard, en
Fotografía de Ali Balikci/Getty Images Ali Balikci / Ars Technica

TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto

El Tribunal Supremo Electoral prohíbe el ingreso de celulares con cámara a recintos de votación para proteger el secreto
Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Información de autor no disponible / ANF

Bolivianos en Tokio votan en elecciones generales 2025

307 ciudadanos bolivianos en Japón ejercen su derecho al voto en la Embajada de Bolivia en Tokio, utilizando cédula
Imagen sin título Información de autor no disponible / Tribunal Supremo Electoral

TED Cochabamba garantiza distribución del material electoral

El TED Cochabamba asegura que el 100% del material electoral está resguardado para los comicios del 17 de agosto,
La presidenta del TED Cochabamba en rueda de prensa. OEP / ELDEBER.com.bo

Bolivianos en Japón inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Tokio fueron los primeros en votar para las elecciones generales 2025, marcando el inicio del proceso
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Unitel

TSE prohíbe fotografiar el voto para garantizar secreto electoral

El Tribunal Supremo Electoral advierte que mostrar el voto públicamente puede anularlo, según la Ley 026 del Régimen Electoral
Imagen sin título AFP / Unitel Digital

Tres voluntarias rescatan a más de 200 animales en Santa Cruz

Mabel Añez, Diana Gutiérrez y Nicole Canedo lideran ‘Salvemos Ángeles’, una iniciativa que desde 2024 brinda atención veterinaria, alimento
Equipo de Salvemos Ángeles (de izquierda a derecha): Paula Gutiérrez, Mabel Añez, Nicole Canedo y Diana Gutiérrez. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo