Justicia impone detención domiciliaria y fianza a exministro Lisperguer
El exministro de Hidrocarburos evitará la cárcel de San Pedro. La decisión judicial incluye una fianza de 15.000 bolivianos y presentación quincenal ante la Fiscalía. Lisperguer fue detenido el jueves en Cochabamba por presuntos delitos de corrupción.
«La justicia detectó vulneraciones en su aprehensión»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la audiencia de medidas cautelares resolvió aplicar detención domiciliaria y arraigo. «La Policía espera la notificación formal para ejecutarlo», precisó. En paralelo, se reconoció que hubo irregularidades en el procedimiento de arresto, según la acción de libertad revisada.
Las condiciones impuestas
Según Unitel, Lisperguer deberá pagar 15.000 bolivianos de fianza y reportarse ante la Fiscalía cada 15 días. Permaneció en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz tras su aprehensión en Cochabamba.
Los cargos en su contra
La investigación abarca enriquecimiento ilícito, falsedad en declaración jurada, incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales. Los delitos están vinculados a su gestión como exautoridad de Hidrocarburos.
De los pasillos del poder a la mira judicial
Lisperguer ejerció como ministro de Hidrocarburos en la anterior administración, cargo estratégico en un país con alta dependencia de recursos naturales. Su caso se suma a investigaciones por corrupción contra exfuncionarios en Bolivia.
Un proceso que recién comienza
Las medidas sustitutivas permitirán continuar la investigación sin prisión preventiva. La resolución judicial marca un precedente en casos similares, aunque su efectividad dependerá del cumplimiento de las condiciones impuestas.