Juan Carlos Gil revoluciona la dirección fotográfica en la serie «Delirio»
El colombiano crea atmósferas únicas con técnicas innovadoras en la producción de Netflix. Su trabajo, clave en la adaptación de la novela de Laura Restrepo, ha sido destacado por crítica y público. La serie se estrenó este agosto con una identidad visual emocionalmente impactante.
«La luz como narradora de emociones»
Juan Carlos Gil, con 30 años de trayectoria, aplicó en «Delirio» lentes con imperfecciones buscadas y técnicas como el FreeLensing para reflejar estados mentales. «La luz debía ser natural pero llena de matices», explicó. Su colaboración con los directores Julio Jorquera y Rafael Martínez, junto al colorista Santiago Quintero, permitió diferenciar épocas y psicologías mediante el color.
Detrás de la cámara
Gil priorizó texturas fílmicas y ajustes emocionales en cada escena, usando equipos como los MasterBuilt – Soft Flare. «La fotografía es una responsabilidad con el alma de la obra», afirmó. Previamente, trabajó en filmes como ‘Perro come perro’ y series como ‘Distrito Salvaje’, pero «Delirio» marca su consolidación artística.
Un legado de imágenes que hablan
Desde sus primeras colaboraciones en cine colombiano, Gil ha explorado la relación entre luz y narrativa. Proyectos como ‘La sangre y la lluvia’ o ‘Goles en contra’ anticiparon su estilo minucioso, ahora elevado a una madurez visual que redefine estándares en producciones latinoamericanas.
Luz que perdura
El impacto de su trabajo en «Delirio» establece un precedente técnico y emocional para futuras producciones. La serie demuestra cómo la dirección fotográfica puede convertirse en un personaje más, capaz de amplificar historias complejas con recursos innovadores.