Ucrania ataca buque ruso y refinería antes de cumbre Trump-Putin

Fuerzas ucranianas destruyeron un buque con drones iraníes y dañaron una refinería rusa en acciones estratégicas previas a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
Clarín
Imágenes subidas a redes sociales muestran los supuestos ataques ucranianos a una refinería rusa. Información de autor no disponible / Clarín
Imágenes subidas a redes sociales muestran los supuestos ataques ucranianos a una refinería rusa. Información de autor no disponible / Clarín

Ucrania destruye barco ruso y ataca refinería antes de cumbre Trump-Putin

Fuerzas ucranianas impactaron un buque con drones iraníes y una refinería clave. Los ataques ocurrieron el 14 y 15 de agosto en Astracán y Samara (Rusia), previo a la cumbre en Alaska entre ambos líderes. Kiev busca debilitar el suministro militar ruso.

«Golpes estratégicos en territorio enemigo»

El Estado Mayor de Ucrania confirmó que destruyeron el buque «Port Olya 4», que transportaba componentes de drones Shahed iraníes en el mar Caspio. «El puerto es clave para la logística militar rusa», señalaron. Paralelamente, drones ucranianos dañaron la refinería Syzran de Rosneft, ubicada a 850 km de la frontera.

Balance de víctimas y daños

Rusia reportó una mujer muerta en Kursk y 16 heridos en Rostov y Bélgorod por ataques ucranianos. Imágenes no verificadas muestran incendios en la refinería. Ucrania afirma que su objetivo es «reducir la capacidad aérea rusa», según su comunicado oficial.

Previo a la cumbre de Alaska

Los ataques ocurren horas antes de que Donald Trump y Vladimir Putin se reúnan para negociar el fin de la guerra. Ucrania intensificó operaciones en territorio ruso en las últimas semanas, con énfasis en blancos energéticos y logísticos.

Guerra de desgaste en el aire

Desde 2023, Rusia ha utilizado drones iraníes Shahed para ataques masivos en Ucrania, mientras Kiev responde con operaciones de precisión en infraestructura crítica rusa. El buque destruido formaba parte de la ruta de suministro desde Irán, según inteligencia ucraniana.

El pulso continúa

Los ataques reflejan la escalada táctica de Ucrania pese a la presión diplomática. La cumbre Trump-Putin podría definir el curso de las operaciones, pero Kiev mantiene su estrategia de desgaste logístico.

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto