TSE prohíbe fotografiar el voto en elecciones generales de Bolivia
El vocal Francisco Vargas advierte que es un delito electoral con sanciones penales. La advertencia surge ante denuncias de presiones a funcionarios públicos. Las elecciones se celebran este 17 de agosto en todo el país.
«El voto es secreto y nadie puede ser obligado»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe exigir pruebas fotográficas del sufragio, según declaró el vocal Francisco Vargas a UNITEL. «Hemos recibido denuncias sobre funcionarios obligados a fotografiar su papeleta», señaló. Los casos verificados se remitirán al Ministerio Público para su procesamiento.
Sanciones para autoridades infractoras
Vargas enfatizó que cualquier autoridad (nacional, departamental o municipal) que coaccione el voto «deberá responder ante la justicia». El delito de coacción electoral conlleva sanciones penales, aunque no se especificaron montos o condenas en el comunicado.
Elecciones bajo la lupa
El contexto electoral boliviano ha estado marcado por tensiones previas, como las largas filas para tramitar cédulas de identidad reportadas esta semana. Las elecciones generales de 2025 son las primeras tras los conflictos políticos de 2019, aumentando la vigilancia sobre transparencia.
Un voto libre o consecuencias legales
El TSE garantiza el secreto del sufragio y advierte acciones judiciales contra infractores. La repercusión directa para los ciudadanos es la protección de su derecho a votar sin presiones, mientras las autoridades enfrentan mayor escrutinio.