Trump y Putin celebran cumbre en Alaska sobre Ucrania

Los líderes de EE.UU. y Rusia discuten el conflicto en Ucrania sin incluir a representantes ucranianos o europeos, reviviendo dinámicas de poder imperialistas.
Clarín
Donald Trump y Vladimir Putin en la base Elmendorf-Richardson, Alaska. AP / The New York Times
Donald Trump y Vladimir Putin en la base Elmendorf-Richardson, Alaska. AP / The New York Times

Trump y Putin celebran cumbre en Alaska sobre Ucrania con enfoque imperialista

Los líderes excluyen a Ucrania y la UE de las negociaciones. La reunión, este viernes en la base Elmendorf-Richardson, evoca dinámicas de grandes potencias del pasado. Analistas señalan que ambos comparten una visión de dominación sobre naciones más pequeñas.

«Una cumbre que revive viejas jerarquías»

Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen para discutir un posible alto el fuego en Ucrania, sin incluir a líderes ucranianos o europeos. La ubicación en Alaska —territorio comprado por EE.UU. a Rusia en 1867— simboliza lo que académicos llaman «mentalidad imperialista»: nostalgia por la grandeza histórica y control sobre territorios. Putin compara su estrategia con la de Pedro el Grande, mientras Trump ha sugerido intercambios territoriales para resolver el conflicto.

Centro vs. periferia: Ucrania como espectador

La exclusión de Ucrania recuerda acuerdos como Yalta (1945), donde potencias repartieron Europa. «Nada sobre nosotros sin nosotros», reclaman los ucranianos, cuya identidad nacional contradice la narrativa de Putin sobre su pertenencia a Rusia. Trump ya advirtió a Zelenski en febrero: «No tienes las cartas», reflejando la lógica de que las grandes potencias deciden por los débiles.

Supremacía y culto al líder

Putin promueve un mesianismo imperial, buscando integrar países vecinos en una «Rusia grandiosa». Trump, por su parte, mezcla patriotismo con culto personal: vende monedas con su imagen y celebra desfiles militares. Europa ve la cumbre como una validación de las ambiciones rusas, con Trump como herramienta para restablecer un orden basado en el poder de unas pocas naciones.

Intereses económicos y sanciones

Trump condiciona levantar sanciones a Rusia a un alto el fuego, usando la riqueza como herramienta de presión global. Este enfoque recuerda modelos históricos como la Compañía Británica de las Indias Orientales, donde comercio y poder político se fusionaban. La cumbre, a diferencia de las de la Guerra Fría, se plantea más como «un acuerdo comercial que una competencia filosófica».

Raíces de un enfoque controvertido

El término «mentalidad imperialista» fue acuñado en 2014 para describir la nostalgia de antiguos imperios por dominar territorios que alguna vez controlaron. Putin lo ejemplifica con su invasión a Ucrania, mientras Trump ha flirteado con la idea anexionando territorios como Groenlandia. Ambos líderes priorizan la grandeza pasada sobre el orden internacional actual.

El mundo espera las consecuencias

La cumbre podría redefinir el rol de Ucrania y la UE en el conflicto, legitimando un sistema donde las decisiones globales las toman unos pocos. Mientras, Ucrania teme ser reducida a mero espectador de su propio futuro, y Europa cuestiona el respaldo implícito de EE.UU. a las ambiciones rusas. Los resultados de las negociaciones marcarán el rumbo de las relaciones internacionales.

Paz convoca a empresarios en Santa Cruz para forjar nueva relación

El presidente electo Rodrigo Paz celebrará su Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial este sábado en Fexpocruz. Busca
Imagen sin título

Medrano denuncia 266 funcionarios en el Concejo de Santa Cruz y anuncia despidos

El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, hizo pública una lista que detalla 266 funcionarios
Lista presentada por el concejal Medrano

Oficialismo impone directivas de comisiones en el Concejo cruceño sin diálogo

El oficialismo, con votos de UCS, impuso las directivas de las Comisiones de Ética y Seguridad Ciudadana. La sesión
Elección de comisiones en el Concejo

Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reconoce la victoria electoral de Rodrigo Paz. Su bancada en Cochabamba revisó las actas y no
Del lado izquierdo, Rodrigo Paz y Edmand Lara. Del otro, una protesta en las calles contra la victoria del PDC.

Alcaldes de Cochabamba demandan combustible y atención productiva al nuevo Gobierno

Los alcaldes de Cochabamba exigen al nuevo Gobierno soluciones por la falta de combustible, que ha elevado los costos
Imagen referencial de Arani.

PDC recibe oferta de alianza de Libre y asegura apoyo de 10 electos de Tuto

El Partido Demócrata Cristiano negocia con la Alianza Libre y las bancadas de Jorge Tuto Quiroga para alcanzar la
De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.

Concejo de Santa Cruz anuncia auditorías y despidos en medio de críticas opositoras

El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz anunció auditorías a gestiones anteriores y el despido de 50 funcionarios.
Imagen sin título

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de traición por festejar victoria de la derecha

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, calificó de «inmoralidad, irrespeto y traición» que Evo Morales celebrara el triunfo de la
Evo Morales (d) y Andrónico Rodríguez (i)

Advierten sobre créditos millonarios pendientes de aprobación en el Concejo de Santa Cruz

El Concejo Municipal de Santa Cruz, con Juan Carlos Medrano como nuevo presidente, analiza la aprobación de créditos por
Imagen sin título

Agresora de menor en minisúper pide perdón y es citada por la Fiscalía

Una mujer de 32 años agredió a un adolescente de 14 años en un minisúper. La Defensoría y la
Imagen sin título

Paz justifica retomar relaciones con EEUU mientras el evismo propone referendo

El presidente electo Rodrigo Paz justifica el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, afirmando tener un «permiso» popular. Evo
El expresidente Evo Morales y el senador “evista” Leonardo Loza.

Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre

La Policía Forestal rescató dos monos en el centro de Sucre. Los animales, que estaban en tenencia ilegal, fueron
Uno de los monos rescatados.