Trump y Putin negocian la guerra en Ucrania en cumbre en Alaska

Trump y Putin se reúnen en Alaska para discutir la guerra en Ucrania, en un encuentro bilateral que excluye al gobierno ucraniano y aborda posibles concesiones territoriales.
Clarín
El saludo de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. Reuters / Clarín
El saludo de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. Reuters / Clarín

Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar la guerra en Ucrania

Los líderes mantienen un encuentro bilateral tras tres años sin verse. La cumbre excluye a Ucrania y discute concesiones territoriales. Ocurre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, con delegaciones ampliadas tras cambios de último momento.

«Un apretón de manos y viaje en ‘La Bestia'»

Trump y Putin se saludaron con un apretón de manos y recorrieron juntos unos metros en la limusina presidencial estadounidense. La reunión, inicialmente prevista a solas, incluyó finalmente al secretario de Estado Marco Rubio y al canciller ruso Sergei Lavrov, entre otros. «No hay nada escrito en piedra», advirtió Trump antes del encuentro.

Exclusión de Zelenski y tensión en el diálogo

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció en redes que «los rusos siguen matando durante las negociaciones». Putin evitó responder si aceptaría un alto al fuego. Moscú anticipó que no firmarán acuerdos, pero busca «un avance gradual», según el embajador ruso en EE.UU.

Simbolismo y logística en Anchorage

La cumbre se realizó en Alaska, territorio que EE.UU. compró a Rusia en 1867. El protocolo incluyó una alfombra roja en forma de L y cuatro aviones F-22 Raptor como muestra de poderío militar. El gobernador local, Mike Dunleavy, expresó su esperanza por «una paz duradera».

Una historia de encuentros y desencuentros

La última reunión entre ambos líderes fue en 2019, durante la Cumbre del G20 en Japón. El conflicto en Ucrania, iniciado en 2022, ha dejado miles de muertos y tensionado las relaciones globales. Europa monitorea el resultado, con líderes dispuestos a viajar si se abre una negociación multilateral.

¿Hacia un nuevo escenario geopolítico?

El desarrollo de la cumbre podría redefinir el rol de EE.UU. y Rusia en el conflicto. La ausencia de Ucrania en las discusiones centrales genera escepticismo, mientras Zelenski insiste en un «final justo» para la guerra. La conferencia de prensa posterior dará más claves.

Hallan desvío del Río Grande que afecta a zonas productivas de Santa Cruz y Beni

El 62% de un área ganadera productiva está afectada por un desvío del Río Grande hacia el río Ibare
Desvío del cauce del Río Grande / Gobernación / EL DEBER

Lluvias insuficientes para sofocar incendios en la Chiquitania

Un frente frío leve llegará a Santa Cruz con lluvias moderadas. Los meteorólogos advierten que estas precipitaciones no serán
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tribunal ordena al Estado garantizar tratamiento a pacientes renales en Bolivia

Un tribunal de Santa Cruz falló a favor de pacientes renales, ordenando al Estado garantizar los tratamientos de diálisis
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Docentes universitarios exigen a Quiroga y Paz compromiso con la educación superior

La Confederación Universitaria de Docentes exige a los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira incorporar su agenda
Carlos Salinas, secretario ejecutivo de la CUD / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE confirma debate vicepresidencial con reglas acordadas para el 5 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate entre los candidatos vicepresidenciales Edman Lara y Juan Pablo Velasco. Será el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Estados Unidos investiga el sistema de pagos PIX de Brasil por presunta competencia desleal

Estados Unidos investiga el sistema de pago instantáneo PIX de Brasil, alegando que perjudica a empresas como Visa y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Bolivia concluye envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral completó el envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para la segunda vuelta del
Maletas electorales son subidas a vehículos que trasladarán hasta las regiones de Cochabamba. / DICO SOLÍS / ERBOL

Expertos critican las propuestas económicas del PDC y Libre por cortoplacistas

Expertos de Fundación Jubileo advierten que las propuestas económicas del PDC y Libre carecen de estrategia inmediata para divisas
Conversatorio organizado por la Fundación Jubileo / ANF / ANF

Hamas, debilitado y aislado, estudia el plan de paz de Trump para Gaza

Netanyahu y Trump presentan una propuesta de paz que exige a Hamas la liberación de rehenes y su desarme
Palestinos inspeccionan edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. / EFE / Agencia AP

Gobierno garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario

El Gobierno distribuirá 35 millones de litros de diésel subvencionado al sector agropecuario entre octubre y noviembre. El objetivo
Choferes de vehículos de transporte pesado esperan como promedio tres días para cargar diésel. / NOÉ PORTUGAL / OXIGENO

Defensoría alerta que detención preventiva causa hacinamiento crítico en cárceles de Bolivia

La Defensoría del Pueblo alerta que el 60% de los reclusos está en detención preventiva, causando una sobrepoblación del
Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, durante la presentación del informe / Defensoría del Pueblo / ANF

Bolivia reporta 1.023 focos de calor en cinco departamentos

Bolivia registra 1.023 focos de calor, con Santa Cruz como epicentro (711 focos). Existen 8 incendios activos, dos en
Imagen referencial de un incendio forestal en el oriente del país. / ABI / ABI