Trump invita a Putin a reunión en EE.UU. y rompe su aislamiento internacional
El encuentro bilateral jerarquiza al líder ruso pese a la guerra en Ucrania. La cumbre, prevista en Alaska, genera alarma en Europa y Kiev. Trump repite el patrón de concesiones a autócratas, como ya hizo con Kim Jong-un.
«Una victoria estratégica para Putin»
La invitación de Donald Trump a Vladimir Putin supone un reconocimiento global inédito para el Kremlin desde la invasión a Ucrania en 2022. Analistas comparan el gesto con el error histórico de Chamberlain con Hitler en 1938. «Premia la agresión rusa sin exigir retiradas», critica un diplomático europeo.
El juego de Moscú
Putin aprovechó la mediación de Steve Witkoff, enviado no diplomático y amigo de Trump, para imponer sus condiciones: Ucrania debe ceder Donetsk, Luhansk y Crimea. «Rusia exige territorios que ni siquiera controla militarmente», destaca The New York Times.
Reacción europea
Los líderes de la UE presionaron a Trump para bloquear cualquier acuerdo que ignore la soberanía ucraniana. Insisten en que el alto al fuego y la retirada rusa son previos a negociaciones. Ucrania teme quedar como «pieza secundaria» en un pacto bilateral.
Antecedentes: El manual de concesiones de Trump
En 2018 y 2019, el expresidente estadounidense otorgó legitimidad internacional a Kim Jong-un sin lograr avances en el desarme norcoreano. Trump calificó entonces los ejercicios militares aliados como «provocativos», adoptando el lenguaje del régimen. Ahora repite el esquema con Putin, aliado clave de Corea del Norte.
Cierre: Un tablero geopolítico en riesgo
La cumbre refuerza la narrativa rusa de esferas de influencia y debilita el orden occidental. Europa alerta que, sin sanciones contundentes, Putin seguirá usando la guerra como herramienta. El resultado dependerá de si Trump acepta las demandas europeas o cede al aislamiento de Ucrania.