Ted Cruz insta a EE.UU. a reconocer a Somalilandia como aliado estratégico

El senador Ted Cruz presiona para que EE.UU. reconozca a Somalilandia como nación independiente, destacando su valor estratégico frente a China en el Cuerno de África.
The Rio Times
Senador Cruz insta a Trump a reconocer a Somaliland como aliado clave contra China en el Cuerno de África. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Senador Cruz insta a Trump a reconocer a Somaliland como aliado clave contra China en el Cuerno de África. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senador Cruz insta a Trump a reconocer a Somalilandia como aliado clave

El republicano Ted Cruz presiona para que EE.UU. reconozca a Somalilandia como nación independiente. La propuesta busca contrarrestar la influencia china en el Cuerno de África y aprovechar la estabilidad de este territorio no reconocido. La carta fue enviada el 14 de agosto y hecha pública hoy.

«Un aliado estratégico frente a China»

El senador Ted Cruz, presidente del subcomité de Relaciones Exteriores para África, describió a Somalilandia como «un socio crítico en seguridad y diplomacia». Destacó su ubicación en el Golfo de Adén, una ruta clave para el 15% del comercio mundial, y acusó a China de presionar a Somalia para aislar a Somalilandia por su apoyo a Taiwán. «El Partido Comunista Chino está socavando su respaldo a Taiwán», escribió Cruz.

Interés militar y económico

El Pentágono ve el puerto de Berbera como una alternativa a la base estadounidense en Yibuti, donde China también tiene presencia. Somalilandia ha ofrecido acceso a minerales estratégicos como coltán y litio, además de acoger refugiados de Gaza. Bashir Goth, representante de Somalilandia en EE.UU., celebró la carta como un «paso histórico».

Una historia de resistencia

Somalilandia, antigua colonia británica, se independizó brevemente en 1960 antes de unirse a Somalia. Tras la represión del dictador Siad Barre y la guerra civil, declaró su independencia en 1991. Con 5,7 millones de habitantes, ha mantenido estabilidad con siete elecciones democráticas, incluida una en 2024 con más del 70% de participación. Sin embargo, ningún país la reconoce oficialmente.

Impacto global

El Cuerno de África es un punto clave en la rivalidad entre EE.UU. y China. Reconocer a Somalilandia podría fortalecer la democracia en la región y asegurar rutas comerciales. Mientras, Somalia insiste en su soberanía sobre el territorio y busca apoyo en Turquía.

¿Un cambio en la política exterior?

Trump ha mostrado apertura a revisar el reconocimiento de Somalilandia. El Comité de Asignaciones de la Cámara de EE.UU. pidió un informe sobre el tema, y un proyecto de ley para autorizar el reconocimiento ya tiene cinco copatrocinadores republicanos. General Dagvin Anderson, jefe del Mando Africano de EE.UU., respaldó la idea, afirmando que beneficia los intereses estadounidenses.

Una decisión pendiente

El futuro de Somalilandia depende de si EE.UU. da el paso de reconocerla, lo que podría alterar el equilibrio geopolítico en la región. Cruz asegura que la asociación ya es «sólida y creciente», pero su potencial completo requiere una decisión audaz.

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento