Presunta víctima de Evo Morales recibe refugio en Argentina
Cindy S. y su familia obtuvieron asilo político tras denunciar amenazas. La diputada Campero reveló documentos que respaldan la solicitud. El exmandatario boliviano sigue investigado por trata de personas.
«Refugio concedido por amenazas reiteradas»
La diputada Luciana Campero confirmó mediante un video que Cindy S., presunta víctima en el caso contra Evo Morales, «recibió refugio político en Argentina junto a su madre e hija». Aseguró tener copias de las cartas enviadas a la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) argentina, donde detallan «amedrentamientos y riesgos a su integridad».
Documentos clave
En una carta dirigida a CONARE, Cindy S. se identifica como «boliviana nacida en Yacuiba» y solicita formalmente el estatus de refugiada. Otra misiva manuscrita por su madre afirma: «Para preservar la vida de mi hija y nieta tuve que callar y someterme». Ambos textos fueron compartidos con UNITEL.
El caso judicial que sigue abierto
Evo Morales enfrenta una orden de aprehensión por trata de personas, aunque el Gobierno boliviano asegura que «la ejecutará cuando no exista riesgo para civiles». La investigación continúa mientras la familia de Cindy S. permanece en Argentina bajo protección.
Un largo camino hasta el asilo
El caso se remonta a denuncias previas contra Morales por presuntos delitos de trata. Las amenazas habrían escalado hasta forzar el exilio de las víctimas, según los documentos presentados. Argentina concedió el refugio tras evaluar los riesgos declarados.
Justicia pendiente, vidas en pausa
El asilo marca un hito para las víctimas, pero la resolución judicial en Bolivia sigue en suspenso. La repercusión ciudadana gira en torno a la protección de testigos en casos de alto perfil político.