Perú reafirma soberanía en isla Chinería disputada con Colombia

La presidenta Dina Boluarte entregó títulos de propiedad en la isla Chinería, reafirmando la soberanía peruana en medio de tensiones con Colombia por este territorio fronterizo.
Clarín
Dina Boluarte posa en Santa Rosa, la isla en disputa entre Perú y Colombia. AP / Clarín
Dina Boluarte posa en Santa Rosa, la isla en disputa entre Perú y Colombia. AP / Clarín

Perú reafirma soberanía en isla disputada con Colombia

Dina Boluarte entregó títulos de propiedad en la isla Chinería. La presidenta peruana advirtió que no cederán territorio y pidió a Colombia respetar tratados. El conflicto escaló tras la detención de topógrafos colombianos.

«Tan peruana como la papa y Machu Picchu»

La presidenta Dina Boluarte visitó este viernes el distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería (Loreto), zona en disputa con Colombia desde 2024. «No cederemos ni un centímetro», declaró ante 3.000 residentes, mientras militares izaban la bandera peruana. «La soberanía no está en discusión», insistió, apelando a tratados «perpetuos».

Acciones simbólicas y tensiones recientes

Boluarte otorgó títulos de propiedad a pobladores, en lo que calificó como «reafirmación de la sangre peruana». El Congreso peruano aprobó un fideicomiso para desarrollo fronterizo. El conflicto escaló tras la detención de dos topógrafos colombianos en la zona, tachada de «ilegal» por el presidente Gustavo Petro.

Una frontera borrosa en el Amazonas

La isla Chinería, históricamente bajo soberanía peruana, se fragmentó en los años 70 por cambios naturales del río Amazonas. Colombia reclama una porción (llamada Santa Rosa en sus mapas), aunque el cauce que la separaba ya no existe. En 2024, Bogotá desconoció la soberanía peruana, llevando el caso a «alto nivel diplomático».

Diplomacia en marcha

Ambos países acordaron una reunión técnica binacional en Lima (11-12 de septiembre) para abordar el conflicto. Boluarte extendió un llamado a Colombia: «Deseamos paz y trabajo conjunto», aunque reiteró que los límites son «inamovibles».

El río que divide (o une)

El Amazonas, límite natural entre Perú y Colombia, ha sido escenario de tensiones desde que cambios geográficos alteraron la demarcación. Perú basa su postura en tratados centenarios, mientras Colombia argumenta que la isla en disputa surgió después de esos acuerdos.

¿Qué sigue en este pulso territorial?

La reunión de septiembre marcará el próximo paso en un conflicto que combina historia, geografía y nacionalismo. Mientras Perú fortalece su presencia con inversiones y actos simbólicos, Colombia insiste en revisar los mapas. La solución, advierten analistas, requerirá tanto de diplomacia como de precisión técnica.

Fiscalía solicita prisión preventiva para exministro de Luis Arce

Alan Lisperguer enfrenta cargos por enriquecimiento ilícito y nombramientos ilegales. La audiencia cautelar se realizará este sábado a las
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cumbre Trump-Putin termina sin acuerdo para alto el fuego en Ucrania

La reunión entre Trump y Putin finalizó sin avances concretos para un cese al fuego en Ucrania, aunque ambos
Vladimir Putin y Donald Trump, ante la prensa tras su reunión este viernes en Anchorage, Alaska. REUTERS / Clarín

Vocal del TSE califica elecciones como las más complejas de la historia

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, advierte sobre amenazas y judicialización en las elecciones del Bicentenario, instando a la
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral. ABI / URGENTE.BO

Alcaldía de La Paz exige retiro de propaganda electoral en 10 días

La comuna paceña da un plazo de 10 días a partidos políticos para retirar su propaganda electoral tras las
Personas realizan la limpieza de propaganda electoral en anteriores comicios. AMUN - archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia despliega 25.000 efectivos para elecciones pacíficas

El gobierno boliviano implementa un operativo de seguridad con 25.044 efectivos para garantizar elecciones sin violencia, especialmente en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE prohíbe fotografiar el voto en elecciones de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia advierte que fotografiar el voto es un delito electoral con sanciones penales, tras
Imagen sin título AFP / Unitel Digital

Ninja lanza freidora de aire desmontable por 180 euros

La freidora Crispi de Ninja permite separar la base técnica de la cubeta de vidrio para servir directamente en
Productos destacados: freidora de aire, sombrero de pescador, reloj Casio, gafas de sol y calendario de bomberos. Información de autor no disponible / F.A.Z.

Operativo antidroga en Yapacaní genera tensión por disparos al aire

Intervención de la FELCN en Yapacaní derivó en disparos al aire y enfrentamiento con comunarios. Autoridades investigarán el procedimiento
Patrulla policial en Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Audi lanza nueva generación del Q5 en medio de crisis industrial

Audi presenta su renovado SUV Q5 2.0 TDI quattro con mejoras técnicas, destacando en un sector automotriz alemán en
Audi Q5 SUV F.A.Z. / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La Paz da 10 días para retirar propaganda electoral o habrá multas

La Alcaldía de La Paz impone un plazo de 10 días para retirar propaganda electoral, con multas desde Bs
Propaganda electoral desplegada en las calles de La Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita solo al 81% de candidatos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral informó que de 2.625 postulaciones, solo 2.136 fueron habilitadas. Las inhabilitaciones y renuncias sumaron un
Foto referencial de la lista de candidaturas Información de autor no disponible / Órgano Electoral

Secuestro con rescate en criptomonedas en Santa Cruz

Secuestradores exigen rescate en USDT por empresario en Santa Cruz, utilizando códigos QR y amenazas para evitar denuncias policiales.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital