Perú reafirma soberanía en isla disputada con Colombia
Dina Boluarte entregó títulos de propiedad en la isla Chinería. La presidenta peruana advirtió que no cederán territorio y pidió a Colombia respetar tratados. El conflicto escaló tras la detención de topógrafos colombianos.
«Tan peruana como la papa y Machu Picchu»
La presidenta Dina Boluarte visitó este viernes el distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería (Loreto), zona en disputa con Colombia desde 2024. «No cederemos ni un centímetro», declaró ante 3.000 residentes, mientras militares izaban la bandera peruana. «La soberanía no está en discusión», insistió, apelando a tratados «perpetuos».
Acciones simbólicas y tensiones recientes
Boluarte otorgó títulos de propiedad a pobladores, en lo que calificó como «reafirmación de la sangre peruana». El Congreso peruano aprobó un fideicomiso para desarrollo fronterizo. El conflicto escaló tras la detención de dos topógrafos colombianos en la zona, tachada de «ilegal» por el presidente Gustavo Petro.
Una frontera borrosa en el Amazonas
La isla Chinería, históricamente bajo soberanía peruana, se fragmentó en los años 70 por cambios naturales del río Amazonas. Colombia reclama una porción (llamada Santa Rosa en sus mapas), aunque el cauce que la separaba ya no existe. En 2024, Bogotá desconoció la soberanía peruana, llevando el caso a «alto nivel diplomático».
Diplomacia en marcha
Ambos países acordaron una reunión técnica binacional en Lima (11-12 de septiembre) para abordar el conflicto. Boluarte extendió un llamado a Colombia: «Deseamos paz y trabajo conjunto», aunque reiteró que los límites son «inamovibles».
El río que divide (o une)
El Amazonas, límite natural entre Perú y Colombia, ha sido escenario de tensiones desde que cambios geográficos alteraron la demarcación. Perú basa su postura en tratados centenarios, mientras Colombia argumenta que la isla en disputa surgió después de esos acuerdos.
¿Qué sigue en este pulso territorial?
La reunión de septiembre marcará el próximo paso en un conflicto que combina historia, geografía y nacionalismo. Mientras Perú fortalece su presencia con inversiones y actos simbólicos, Colombia insiste en revisar los mapas. La solución, advierten analistas, requerirá tanto de diplomacia como de precisión técnica.