Papa León XIV pide no resignarse a la lógica del conflicto en Ucrania
El pontífice instó a «redescubrir el camino de la paz» durante la misa del Día de la Asunción. Su mensaje coincide con la reunión en Alaska entre Trump y Putin para abordar la guerra. Habló desde Castel Gandolfo ante la «expansión de la violencia global».
«Dios es más grande que el pecado del mundo»
León XIV afirmó que «no debemos perder la esperanza» pese a la impotencia ante los conflictos. «Las palabras de muerte parecen prevalecer, pero la vida de Dios interrumpe la desesperación con gestos de solidaridad», destacó. Encomendó la paz a la Virgen María horas antes de la cumbre en Alaska.
Mujeres como agentes de paz
El Papa resaltó el papel de «mujeres pascuales, apóstoles de la resurrección», citando a María e Isabel. «Muchos agentes de paz son mujeres. ¡Dejémonos convertir por sus testimonios!», exhortó. También elogió a comunidades cristianas perseguidas y constructores de diálogo en zonas en conflicto.
Un verano entre silencio y preparación
El pontífice cumple 100 días de mandato con prudencia, según el texto. Se aloja en la Villa Barberini, donde avanza en su primera encíclica y ajustes en la Curia Romana. Mantendrá a Pietro Parolin como jefe de la diplomacia vaticana. Regresará a Roma el 19 de agosto para la audiencia general.
Fiesta ancestral en medio del calor
El mensaje se dio durante el Ferragosto, festividad romana que marca el clímax del verano italiano, con temperaturas de hasta 40°C. León XIV combinó reposo con actividades pastorales, como su homilía en la iglesia de Santo Tomás de Vilanova.
Un llamado que trasciende fronteras
El discurso del Papa refuerza su línea de rechazo a la violencia, días después de conmemorar los 80 años de los bombardeos atómicos en Japón. Su mensaje a Perú durante la Semana Social subrayó que toda acción social de la Iglesia debe tener «como centro el Evangelio», sin descuidar lo inmediato.