Catorce misiones extranjeras supervisarán elecciones en Bolivia
19 delegaciones nacionales e internacionales vigilarán los comicios del 18 de agosto. La UE y la OEA encabezan los equipos de observación. El presidente Arce pidió neutralidad en el proceso.
«Un voto con ojos internacionales»
La canciller Celinda Sosa confirmó que 14 misiones extranjeras y 5 nacionales acompañarán las elecciones generales. Entre ellas destacan la UE (135 observadores) y la OEA (89), junto a delegaciones del Parlamento Andino y Mercosur. «Han valorado las condiciones generadas por el Ejecutivo», señaló Sosa.
Preparativos y alcance
El sistema electoral boliviano incluye 7.5 millones de votantes habilitados y el Sirepre para transmitir resultados preliminares. En el exterior, 370.000 bolivianos votarán en 154 recintos de 22 países, aunque solo para cargos ejecutivos. La organización está completada en un 99%.
Requisitos y cronograma
El voto es obligatorio y requiere presentar certificado de sufragio para trámites públicos durante 90 días postcomicios. Las mesas abrirán de 8:00 a 16:00, seguido del escrutinio.
Un llamado al equilibrio
El presidente Arce se reunió con los observadores y les pidió «ser equilibrados» en su labor. Sosa recalcó que «es clave cumplir los protocolos electorales».
Cinco años en juego
Estas elecciones definirán al presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2025-2030. Bolivia mantiene desde 2009 el voto obligatorio y sistemas de transparencia como el Sirepre.
El domingo se escribe el futuro
La jornada marcará el inicio de un nuevo ciclo político, con observación internacional y mecanismos probados. Los resultados preliminares se conocerán horas después del cierre de mesas.