Alcaldía de La Paz impone plazo de 10 días para retirar propaganda electoral
Multas desde Bs 50.000 por daños al ornato público. Los partidos deben limpiar calles tras la campaña electoral. El municipio advierte que los costos de reparación variarán según los perjuicios causados.
«La propaganda destruyó calles y plazas en todas las capitales»
La Alcaldía paceña emitió un comunicado exigiendo que los partidos retiren en 10 días calendario toda su propaganda electoral, incluidos pasacalles, afiches y pinturas. «La reposición de murales les puede costar mucho», señaló Américo Gemio, director de Actividades Económicas, sin definir un monto máximo de sanción.
Daños a patrimonio histórico
El colectivo Ignis de El Alto denunció que un mural en homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco fue destruido por propaganda política. La obra, ubicada en la Autopista La Paz–El Alto, tenía siete años y quedó irreparable.
Sin presupuesto para reparar
Gemio destacó que muchos municipios no tienen recursos para asumir los costos de limpieza o restauración. La normativa municipal ya establece multas, pero su aplicación dependerá de la gravedad de los daños.
Elecciones que dejan huella
Las campañas electorales en Bolivia han generado históricamente contaminación visual y daños al espacio público. Esta vez, la saturación de propaganda se intensificó en la última semana, con cierres de campaña masivos.
Las multas son solo el primer paso
La eficacia de las sanciones dependerá de que los partidos asuman su responsabilidad. El municipio insiste en que la ley ya está reglamentada, pero su cumplimiento será clave para evitar futuros perjuicios.