Fiscalía solicita detención de exministro Lisperguer por tres delitos

La Fiscalía amplía la investigación contra Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito, falsedad de bienes y nombramientos ilegales, solicitando prisión preventiva.
unitel.bo
El exministro Alan Lisperguer APG / Unitel Digital
El exministro Alan Lisperguer APG / Unitel Digital

Fiscalía pide detención de exministro Lisperguer por tres delitos

Alan Lisperguer se acogió al derecho al silencio mientras la Fiscalía amplía la investigación por enriquecimiento ilícito, falsedad de bienes y nombramientos ilegales. La audiencia de medidas cautelares se realizará hoy en La Paz.

«Ampliación de cargos y pedido de prisión preventiva»

El fiscal Anticorrupción, Miguel Cardozo, confirmó que se solicitó la detención de Lisperguer en el penal de San Pedro por tres meses. «El proceso se amplió con nuevos elementos», precisó. El exministro de Medio Ambiente enfrenta ahora cuatro figuras penales, incluido incumplimiento de deberes.

Reacciones y controversia

Lisperguer acusó al Gobierno de Luis Arce de una «falsa denuncia», mientras el ministro Roberto Ríos negó injerencia política. Su patrimonio investigado asciende a 1 millón de bolivianos, tras detectarse «movimientos inusuales» en sus cuentas.

Situación del coimputado

El asesor Gabriel D. tiene una resolución de rechazo de denuncia, pero la Fiscalía anunció que «será objetada y elevada a un superior». Según Cardozo, presentó documentación que justifica sus movimientos bancarios.

De celdas policiales a San Pedro

Lisperguer pasó la noche en celdas policiales tras su declaración en la Fiscalía de La Paz. El caso comenzó en 2024 tras una denuncia del Viceministerio de Transparencia, que alertó sobre irregularidades en sus declaraciones juradas.

Un proceso en vilo

La resolución judicial sobre su detención preventiva definirá el curso de la investigación. La Fiscalía insiste en que las pruebas respaldan los cargos, mientras el exministro mantiene su defensa ante lo que califica como persecución política.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín