Defensoría del Pueblo inspecciona zonas de riesgo electoral antes de los comicios
Autoridades verifican compromiso democrático en municipios clave. La Defensoría del Pueblo realiza monitoreos en áreas sensibles de Santa Cruz y Yapacaní para garantizar elecciones sin incidentes el 17 de agosto. Destacan la participación de monitores identificados y apoyo a votantes vulnerables.
«Compromiso ciudadano para un proceso transparente»
Héctor Huanca, jefe de la Unidad de Conflictos de la Defensoría, confirmó que en Yapacaní «existe un compromiso democrático» para evitar contratiempos. La institución mantiene recorridos en zonas previamente identificadas como potencialmente conflictivas.
Monitoreo activo en Santa Cruz
Sheila Gómez, delegada defensorial en Santa Cruz, explicó que 21 municipios cruceños contarán con monitores electorales identificados. Estos funcionarios recibirán consultas y coordinarán respuestas con las instituciones competentes. «Garantizamos acceso igualitario a los recintos», enfatizó, especialmente para personas con discapacidad visual mediante voto asistido.
Atención a centros especiales
La Defensoría supervisará también el Hospital Japonés, el San Juan de Dios y la cárcel de Palmasola, asegurando que todos los grupos ejerzan su derecho al voto. Gómez descartó conflictos en Yapacaní pero mantendrán alerta en San Julián.
Preparativos en un contexto electoral crítico
Las inspecciones responden a la proximidad de las elecciones nacionales del 17 de agosto, donde la Defensoría actúa como garante de transparencia. Su protocolo incluye seguimiento en áreas históricamente sensibles y protección a poblaciones vulnerables.
Todo listo para el día decisivo
La presencia institucional busca prevenir irregularidades y facilitar la participación ciudadana. Los equipos desplegados operarán hasta concluir el proceso, priorizando la resolución ágil de incidencias reportadas.