Bolivia despliega 25.000 policías y jueces electorales para elecciones del 17 de agosto
El operativo de seguridad aumentó un 200% respecto a comicios anteriores. El TSJ movilizó magistrados en todo el país para garantizar la legalidad. Las autoridades prevén cubrir zonas conflictivas con personal uniformado y de civil.
«El mayor despliegue de seguridad electoral en años»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que 25.044 policías se dedicarán exclusivamente al proceso, mientras otros 12.956 mantendrán servicios ordinarios. «Hemos incrementado medidas preventivas ante posibles conflictos», declaró. El plan incluye vigilancia con uniformados y agentes encubiertos para detectar alteraciones.
Jueces en alerta máxima
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, detalló que todos los jueces electorales ya están en sus destinos, equipados con vehículos y personal de apoyo. «Las oficinas judiciales atenderán recursos constitucionales durante la jornada», aseguró. La medida busca agilizar respuestas legales ante impugnaciones.
Zonas rojas bajo lupa
Las áreas identificadas como más conflictivas tendrán cobertura reforzada, según el Ministerio de Gobierno. La cartera coordinó con el Órgano Electoral para monitorear movilizaciones que puedan afectar la votación. «Los informes de inteligencia guiarán las intervenciones», añadió Ríos.
Preparativos en tiempo récord
Bolivia enfrenta estas elecciones tras tensiones políticas recurrentes en procesos anteriores. El TSJ y la Policía articularon el operativo en menos de un mes, priorizando la presencia territorial. En 2023, críticas por demoras en resultados llevaron a reformar los protocolos electorales.
Todo listo para el domingo
El éxito del dispositivo dependerá de la capacidad para evitar incidentes y resolver impugnaciones. Las autoridades insisten en que este es el operativo más robusto de la última década, aunque su eficacia solo se confirmará tras el cierre de urnas.