Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce designó nuevos comandantes castrenses y propuso modernizar la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en un contexto electoral clave.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Luis Arce posesiona al nuevo Alto Mando Militar. RRSS / ANF
Luis Arce posesiona al nuevo Alto Mando Militar. RRSS / ANF

Arce cambia al Alto Mando Militar a dos días de las elecciones

El presidente boliviano renovó la cúpula castrense por segunda vez en menos de un año. La medida se anunció este 14 de agosto, tres días antes de los comicios generales. Las nuevas autoridades plantearon modernizar la LOFA.

«Las diferencias se resuelven en las urnas»

Luis Arce posesionó al contralmirante Gustavo Aníbarro como comandante interino de las Fuerzas Armadas, junto a cuatro altos mandos. «Debemos preservar la democracia y garantizar la estabilidad del gobierno constitucional», declaró el mandatario durante el acto en La Paz. Instó a la ciudadanía a votar el 17 de agosto para resolver conflictos «pacíficamente».

Los nuevos rostros del mando castrense

El general de brigada Sherman Sempertegui asumió como jefe del Estado Mayor, mientras que Roberto Delgadillo liderará el Ejército. Marco Antonio Choquehuanca comandará la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y Freddy Pozo la Armada. El excomandante Gerardo Zabala había pedido en octubre de 2024 mayor equipamiento para las FFAA.

Una LOFA para «la realidad actual»

La nueva cúpula militar señaló que impulsará una Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas «actualizada». «Buscamos modernizar la institución para cumplir su rol nacional e internacional», explicaron. No se detallaron plazos ni contenidos específicos de la reforma.

Cambios en año electoral

Bolivia vive un clima de tensión política previo a las elecciones generales. Arce ya había renovado el Alto Mando en octubre de 2024, cuando designó a Zabala. Las FFAA tienen el mandato constitucional de defender la democracia, según recordó el presidente.

El futuro se decide este domingo

El relevo castrense ocurre en un contexto clave para la estabilidad institucional. La convocatoria a votar y el llamado al diálogo marcan el discurso oficial, mientras las nuevas autoridades asumen compromisos de modernización.

TED Santa Cruz observa alto ausentismo en capacitaciones para jurados electorales

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz observa un bajo ausentismo en las capacitaciones para jurados de la segunda
En un centro de votación avanza la capacitación a jurados electorales

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)