Fracaso en negociaciones de la ONU contra contaminación plástica

Las negociaciones de la ONU para un tratado global contra la contaminación plástica fracasaron debido al bloqueo de países petroleros, dejando sin regulaciones una industria que triplicará su producción para 2060.
Clarín
Desechos plásticos en un ceso en Berlín EFE / Clarín
Desechos plásticos en un ceso en Berlín EFE / Clarín

Negociaciones de la ONU fracasan en acuerdo global contra contaminación plástica

Un grupo de países petroleros bloqueó cualquier restricción a la producción de plásticos. Tras 10 días de negociaciones en Ginebra, 185 Estados no lograron consenso. La producción mundial de plástico se triplicará para 2060 si no se actúa, según la OCDE.

«Una bomba sanitaria sin desactivar»

La ONU cerró sin acuerdo las negociaciones para un tratado vinculante contra la contaminación plástica. China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la producción global, mientras países petroleros rechazaron prohibiciones. La ministra francesa Agnès Pannier-Runacher denunció que «un puñado de naciones antepuso intereses financieros a la salud global».

Los bandos enfrentados

Los «ambiciosos» (UE, América Latina, Canadá y naciones insulares) buscaban reducir la producción y regular aditivos tóxicos. Los petroleros, encabezados por Arabia Saudita e India, insistieron en centrarse solo en gestión de residuos. «Hemos perdido una oportunidad histórica», lamentó Cuba.

Impacto en comunidades vulnerables

Tuvalu, en nombre de 14 islas del Pacífico, advirtió que millones de toneladas de plástico seguirán intoxicando sus océanos, afectando seguridad alimentaria y ecosistemas. Greenpeace acusó a la industria petroquímica de «sacrificar al planeta por ganancias a corto plazo».

De la esperanza al caos en Ginebra

El presidente de las negociaciones, Luis Vayas Valdivieso (Ecuador), presentó dos borradores en 24 horas, pero el texto final contenía 100 puntos sin consenso. La sesión concluyó al amanecer del 15 de agosto sin avances. La ONU buscará una nueva fecha para retomar las conversaciones.

Un problema que crece más rápido que las soluciones

Desde 2000, el mundo ha producido más plástico que en los 50 años previos, con menos del 10% reciclado. La OCDE proyecta que la producción anual (450 millones de toneladas) se triplicará para 2060. Corea del Sur albergará la próxima ronda de negociaciones a fines de 2024.

El plástico sigue ganando la partida

El fracaso en Ginebra deja sin herramientas globales para frenar una crisis que contamina desde playas hasta sangre humana. Mientras los Estados discuten, los microplásticos ya están en la cadena alimentaria y en órganos vitales, según estudios recientes citados en el texto.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título

Abogado de Murillo anuncia revelaciones tras las elecciones en Bolivia

El abogado de Arturo Murillo anuncia que presentará revelaciones documentadas tras los comicios, condicionadas a la restitución del estado
Imagen sin título