Autoridades incautan contrabando por más de Bs 2 millones en fronteras
El CEO-LCC decomisó alimentos, vehículos y combustibles en operativos simultáneos. Los controles se realizaron del 3 al 13 de agosto en puntos fronterizos clave contra el tráfico ilegal de importación y exportación. El viceministro Luis Amílcar Velásquez detalló el impacto económico de las incautaciones.
«Golpe al contrabando en dos frentes»
Las intervenciones del CEO-LCC afectaron tanto el contrabando de importación (Bs 1,9 millones) como el «a la inversa» (Bs 154.156). Entre los productos decomisados destacan azúcar, maíz, huevos, carne de cerdo y diésel destinados a Perú y Argentina, además de cigarrillos, celulares y vehículos indocumentados.
Productos nacionales interceptados
En el PCF Tiquina se incautaron 25 quintales de azúcar y 120 litros de aceite, mientras que en el PCF Chua se retuvieron 234 quintales de maíz. En el CDN Titicaca se decomisaron 10.800 huevos y 30 quintales de harina, y en Lacaya, 1.500 kilos de carne de cerdo.
Mercancía extranjera incautada
En Puerto Acosta se interceptaron 118 cajas de cigarrillos Golden Beach, y en Villazón, 100 quintales de harina y 20 baldes de aceite para motor. En Oruro, cinco vehículos indocumentados fueron retenidos, y se incineraron cuatro automóviles con ropa usada.
Una lucha constante en las fronteras
Bolivia enfrenta un flujo constante de contrabando en sus fronteras, especialmente con Argentina y Perú. Cientos de personas se dedican a esta actividad ilegal, según reportes oficiales. Los operativos recientes reflejan la estrategia gubernamental para combatir este problema, que afecta a la economía nacional y a sectores productivos locales.
Resultados tangibles, pero el desafío continúa
Los decomisos representan un impacto económico significativo, pero evidencian la persistencia del contrabando. Las autoridades mantendrán los controles en puntos estratégicos, aunque el volumen de mercancía ilegal sugiere que el tráfico fronterizo sigue siendo un reto complejo.