Juvenal Mareño presenta libro poético por el Bicentenario de Bolivia
El escritor cochabambino lanza «Rimas y cantos a la Patria» hoy en la Casa de la Cultura. La obra forma parte de una trilogía dedicada a los 200 años de independencia del país. Mareño, historiador y exiliado político, combina poesía y reflexión histórica.
«Versos que celebran y cuestionan la Patria»
Juvenal Mareño Hinojosa presentará hoy su nuevo libro a las 18:00 en el salón Augusto Céspedes (Cochabamba). «Rimas y cantos a la Patria en su Bicentenario» se suma a otros dos títulos suyos sobre la efeméride: «Volveremos al mar cautivo» (historia) y «Poemario Histogeográfico a patricios del Bicentenario». La trilogía refleja su doble faceta de poeta e investigador.
Un autor con historia
Nacido en Capinota en 1934, Mareño estudió Derecho en la UMSS y fue perseguido durante las dictaduras de Barrientos y García Meza, exiliándose en Argentina y Perú. Actualmente integra el Comité Pro Mar Boliviano y la Comisión de Historia del Bicentenario. Sus obras «abordan la problemática histórica con mirada crítica», según la nota.
De la escuela rural al activismo
Formado en la escuela Víctor Barrientos y el colegio Alejo Calatayud, su trayectoria une compromiso político y producción intelectual. Además de los libros mencionados, ha publicado otros textos sobre temas históricos, siempre con «una perspectiva vinculada a la defensa de los recursos naturales».
Poesía con memoria
El acto de hoy consolida a Mareño como referente de la literatura boliviana vinculada al Bicentenario. Su obra, que combina lírica y reivindicación marítima, refleja dos siglos de contradicciones nacionales. La presentación coincide con un momento de revisión histórica en Bolivia.