| | |

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que ahora pasa al Senado para su ratificación.
Clarín
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

64 votos a favor avalan la despenalización de la muerte asistida. El texto pasa al Senado para su ratificación. Uruguay sería el segundo país sudamericano en legalizarla, tras Colombia. Incluye requisitos estrictos y derecho a revocación.

«Un proceso digno en manos del paciente»

El proyecto garantiza el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir», según su primer artículo. Aplica para mayores de edad con enfermedades terminales o sufrimientos «insoportables» por patologías irreversibles. El procedimiento requiere evaluación médica múltiple y voluntad expresa del paciente.

Quiénes y cómo podrán acceder

Dos médicos deben avalar cada caso, con junta médica en desacuerdos. El Sistema Nacional Integrado de Salud (excepto clínicas privadas) será el encargado de aplicarla. Extranjeros residentes también pueden solicitarla. La objeción de conciencia está permitida para profesionales.

Derecho a cambiar de opinión

El texto permite revocar la solicitud «sin formalidades» en cualquier momento. La decisión debe ser «válida y fehaciente», con testigos. Uruguay sigue el modelo colombiano, vigente desde 1997, aunque su Código Penal aún penaliza el auxilio al suicidio.

Un debate con historia

Colombia fue pionero en la región hace 28 años, pero Uruguay avanzó en regulación de cuidados paliativos. La media sanción llega tras un debate parlamentario con 29 votos en contra, reflejando divisiones éticas.

Ahora, la pelota está en el Senado

La ley dependerá de la votación en la Cámara alta. De aprobarse, marcará un hito en derechos sanitarios en Sudamérica, con protocolos precisos para evitar abusos.

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios