Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados
64 votos a favor avalan la despenalización de la muerte asistida. El texto pasa al Senado para su ratificación. Uruguay sería el segundo país sudamericano en legalizarla, tras Colombia. Incluye requisitos estrictos y derecho a revocación.
«Un proceso digno en manos del paciente»
El proyecto garantiza el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir», según su primer artículo. Aplica para mayores de edad con enfermedades terminales o sufrimientos «insoportables» por patologías irreversibles. El procedimiento requiere evaluación médica múltiple y voluntad expresa del paciente.
Quiénes y cómo podrán acceder
Dos médicos deben avalar cada caso, con junta médica en desacuerdos. El Sistema Nacional Integrado de Salud (excepto clínicas privadas) será el encargado de aplicarla. Extranjeros residentes también pueden solicitarla. La objeción de conciencia está permitida para profesionales.
Derecho a cambiar de opinión
El texto permite revocar la solicitud «sin formalidades» en cualquier momento. La decisión debe ser «válida y fehaciente», con testigos. Uruguay sigue el modelo colombiano, vigente desde 1997, aunque su Código Penal aún penaliza el auxilio al suicidio.
Un debate con historia
Colombia fue pionero en la región hace 28 años, pero Uruguay avanzó en regulación de cuidados paliativos. La media sanción llega tras un debate parlamentario con 29 votos en contra, reflejando divisiones éticas.
Ahora, la pelota está en el Senado
La ley dependerá de la votación en la Cámara alta. De aprobarse, marcará un hito en derechos sanitarios en Sudamérica, con protocolos precisos para evitar abusos.