Víctimas de Senkata amenazan con acudir a la CIDH si Áñez evade juicio
Familiares recurrirán al sistema interamericano si el juicio de responsabilidades no prospera. Advierten que usará el informe del GIEI como prueba. La advertencia se produce hoy, 14 de agosto de 2025, tras declaraciones del representante de las víctimas.
«La impunidad no será una opción»
David Inca, representante de las víctimas de la Masacre de Senkata, afirmó que «no habrá dos tercios en la ALP para aprobar el juicio de responsabilidades» contra Jeanine Áñez. En caso de que el proceso interno fracase, «recurrirán a la CIDH» basándose en el informe del GIEI, que documentó violaciones de derechos humanos durante su gobierno.
El peso del informe del GIEI
El documento, publicado en 2021, detalla ejecuciones extrajudiciales, torturas y masacres en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba). Inca aseguró que, si la ALP rechaza el juicio, el informe servirá como prueba ante la Corte Interamericana para exigir justicia internacional.
Un camino judicial en riesgo
La estrategia legal de las víctimas surge ante el temor de que Áñez sea apartada del proceso penal ordinario y el juicio político no logre los votos necesarios en la Asamblea. «Eso significaría impunidad», insistió Inca en entrevista con Radio Panamericana.
Heridas que no cierran
Las masacres de Senkata y Sacaba ocurrieron en 2019 durante el gobierno de Áñez. El informe del GIEI las calificó como violaciones sistemáticas a los derechos humanos, pero el proceso judicial en Bolivia sigue estancado.
La justicia internacional como último recurso
Las víctimas preparan su estrategia ante la CIDH como alternativa si el sistema boliviano no avanza. El informe del GIEI será clave, pero la presión política en la ALP podría definir el rumbo antes de llegar a instancias internacionales.