TSE prohíbe campaña electoral y vigilará redes sociales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la veda electoral hasta el 17 de agosto. Los candidatos presidenciales suspendieron actos públicos y el organismo monitoreará redes sociales para evitar propaganda. El vocal Tahuichi anticipó «sorpresas» en las listas de candidatos.
«Silencio electoral con ojos en las redes»
Desde hoy, queda prohibida cualquier manifestación pública de apoyo o rechazo a candidaturas, según la resolución TSE-RSP-ADM N° 342/2025. El vocal Gustavo Ávila confirmó que «se hará seguimiento en redes sociales con apoyo de 20 instituciones como Chequea Bolivia». Infractores enfrentarán sanciones.
Cierre de campañas
Los binomios presidenciales realizaron sus últimos actos: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) en El Alto, Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) en la avenida Panamericana y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) en Cochabamba. 20 candidatos compiten por diputaciones en cuatro circunscripciones.
Las «sorpresas» del TSE
El vocal Tahuichi Quispe adelantó que «algunos personajes pueden aparecer como candidatos» en listas partidarias, tras el plazo para reemplazar postulantes observados. Estos cambios «no podrán ser impugnados» y se darán a conocer el sábado en las listas oficiales.
Elecciones bajo lupa
El TSE implementa medidas estrictas en un contexto de alta competencia electoral. En 2025, 11 candidatos buscan dos diputaciones en municipios como Sacaba y Quillacollo, reflejando la fragmentación política histórica del país.
Todo se definirá en las urnas
La veda marca la recta final hacia las elecciones del 17 de agosto. El TSE busca garantizar neutralidad, mientras los ciudadanos esperan conocer las listas definitivas y los posibles cambios anunciados.