TSE y cívicos analizan fallas en transmisión de resultados electorales
El Comité pro Santa Cruz advierte sobre restricciones al internet satelital. Tras una reunión este jueves, solicitan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) clarificar la cobertura en zonas sin conectividad para acceder a los resultados preliminares. La ATT prohibió este servicio, pero aseguran que el sistema está cubierto.
«Certidumbre para las zonas alejadas»
Stelio Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, señaló que la ATT ha bloqueado el uso de internet satelital, vital en áreas sin infraestructura tradicional. «Esperamos una respuesta oficial del TSE este viernes», afirmó. El vocal Gustavo Ávila defendió la transparencia del proceso, aunque recordó que los partidos políticos también deben garantizar delegados en los recintos.
Diálogo y responsabilidades compartidas
Cochamanidis calificó el encuentro como «fructífero», enfocado en el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE). Ávila destacó que el control electoral es una tarea conjunta, con simulacros previos y supervisión de organizaciones políticas. El Comité confirmó que vigilará el proceso, como en elecciones anteriores.
Un sistema bajo observación
El SIREPRE ha sido criticado en comicios pasados por retrasos en zonas rurales. La ATT, reguladora de telecomunicaciones, restringe el internet satelital pese a su uso en áreas remotas. El TSE insiste en que el sistema actual cubre estas limitaciones, pero los cívicos exigen garantías.
La transparencia se pondrá a prueba
La resolución del TSE definirá la confianza en la difusión de resultados, especialmente en regiones con baja conectividad. La participación de partidos y observadores será clave para validar el proceso, en un contexto donde la tecnología y la regulación chocan.