Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre la venta del territorio ruso en 1867 y su simbolismo geopolítico.
Clarín
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Trump y Putin se reúnen en Alaska para discutir alto el fuego en Ucrania

La cumbre se celebra en una base militar clave de la Guerra Fría. El encuentro busca avanzar en un acuerdo de paz, aunque Ucrania y Europa temen que beneficie a Rusia. La sede evoca la controvertida venta de Alaska por los zares en 1867.

«Un mal negocio que cambió la historia»

La elección de Alaska como sede revive el recuerdo de la venta del territorio por 7,2 millones de dólares en 1867, una decisión criticada incluso por Karl Marx. Alexandr Petrov, historiador ruso, destaca que el precio fue «insignificante» comparado con obras como la catedral de San Isaac. El dinero se destinó a infraestructuras ferroviarias en Crimea.

El peso simbólico de Alaska

Para Rusia, este territorio representa el auge de su expansión colonial, siendo su única colonia en ultramar. Explorada por Vitus Bering en el siglo XVIII, su venta se aceleró tras la guerra de Crimea (1853-56), cuando el imperio ruso no pudo defenderla. Hoy, la nueva Constitución rusa prohíbe ceder territorios.

Base militar: ironía de la Guerra Fría

La cumbre ocurre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, usada para vigilar a la URSS. Benjamin Jensen, analista del CSIS, señala que la ubicación permite a Trump «mostrar poderío militar y aislar protestas». La base aún alberga cazas F-22 Raptor que interceptan aviones rusos.

Expectativas y temores

Trump busca un alto el fuego en Ucrania, pero Europa y Kiev temen un acuerdo favorable a Moscú. El presidente francés Emmanuel Macron confirmó que EE.UU. prioriza el cese de hostilidades. Trump adelantó que podría haber una segunda reunión con Putin y Zelensky.

Alaska: ¿qué hubiera pasado si seguía siendo rusa?

Historiadores especulan si la URSS hubiera desplegado armas nucleares allí durante la Guerra Fría. Otros creen que habría sido una región marginal, como el Lejano Oriente ruso, o un refugio para los «blancos» anticomunistas.

Un diálogo entre gigantes en tierra de disputas

La cumbre mezcla simbolismo histórico y geopolítica actual. Mientras Putin enfrenta una orden de arresto internacional, Trump apuesta por negociaciones bilaterales. El resultado podría definir el rumbo del conflicto en Ucrania y las relaciones entre ambas potencias.

Alcalde Fernández realiza cambios de gabinete en recta final de su gestión

El alcalde Jhonny Fernández solicitó la renuncia de todo su gabinete municipal para evaluar rendimiento y reorientar los últimos
Sergio Luna en el inicio del plan de bacheo que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para emergencias

El nuevo Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para contactar con servicios de emergencia donde no hay
La nueva Ultra 3 con diferentes correas / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Presidente Arce advierte «tiempos difíciles» ante próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce advirtió en El Alto sobre «tiempos difíciles» ante el cambio de gobierno. Señaló que vendrá
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este lunes. / RRSS / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga rechaza entrar en campaña negativa contra el PDC

El candidato presidencial Jorge Quiroga descarta entrar en guerra de desprestigio y enfoca su discurso en soluciones económicas. Promete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

TSE garantiza elección imparcial y transparente para el 19 de octubre

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, asegura que el proceso del 19 de octubre será igual al
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, ayer, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Áñez solicita nueva revisión de su sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II

Jeanine Áñez presenta un segundo recurso de revisión extraordinaria ante el TSJ de Bolivia. El tribunal evalúa su admisibilidad,
Jeanine Áñez cuando asumía la Presidencia en 2019. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce alerta sobre «tiempos difíciles» y convoca a la lucha en las calles

El presidente Luis Arce instó a organizaciones sociales a «salir a las calles» ante los «tiempos difíciles» que anticipa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choferes de La Paz reclaman reparación por daños del combustible

Cerca de 300 vehículos sufrieron daños por combustible de mala calidad en La Paz. Choferes federados y libres protestaron,
La protesta de los transportistas en la ciudad de La Paz. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía boliviana prevé activar sellos de Interpol contra hijo de Arce

La Fiscalía de Bolivia gestiona sellos de Interpol para la captura internacional de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo. / ANF / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senamhi activa alertas roja y naranja por riesgo de incendios en Bolivia

El Senamhi activó alerta Roja en cuatro municipios de Santa Cruz y alerta Naranja en otros 31 del país
Los incendios afectaron millones de hectáreas en Santa Cruz. / GOBERNACIÓN SANTA CRUZ / Información de la fuente de la imagen no disponible

Polémica por tuits racistas atribuidos al vicepresidenciable Velasco en Bolivia

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega tuits racistas de 2010-2011 verificados como auténticos. La ANPB respalda la verificación
De izquierda a derecha, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian condiciones laborales de alto riesgo para barrenderas de El Alto

Barrenderas de El Alto carecen de barbijos industriales, lentes y audífonos protectores. Trabajan expuestas a polvo, residuos químicos y
Trabajadoras de aseo urbano de El Alto / Oxígeno Digital / ANF