Restricciones electorales en La Paz para elecciones del 17 de agosto

El gobernador de La Paz decreta restricciones de transporte, venta de alcohol y portación de armas durante 78 horas para garantizar las elecciones del 17 de agosto.
unitel.bo
El gobernador de La Paz, Santos Quispe. GADLP / Unitel Digital
El gobernador de La Paz, Santos Quispe. GADLP / Unitel Digital

Gobernador de La Paz decreta restricciones electorales desde este viernes

Se suspenden transporte, venta de alcohol y portación de armas durante 78 horas para garantizar las elecciones del 17 de agosto. El Teleférico La Paz-El Alto no operará el domingo.

«Medidas para un voto sin interferencias»

El gobernador Santos Quispe firmó el Decreto Departamental 178, que establece un Auto de Buen Gobierno desde las 00:00 del 14 de agosto hasta el mediodía del 18. La norma prohíbe espectáculos públicos, traslado de electores y circulación de vehículos no autorizados. Solo fuerzas de seguridad y personal electoral están exentos.

Impacto en la movilidad

El Teleférico confirmó que suspenderá operaciones el domingo 17, retomando el lunes 18. También se restringen viajes interdepartamentales y vuelos nacionales, salvo para labores electorales. «Hay que garantizar el traslado del material electoral a zonas alejadas», justificó Quispe.

Sanciones y vigilancia

El incumplimiento acarreará multas según el Reglamento de Faltas Electorales del TSE. La Policía y FF.AA. supervisarán el cumplimiento, con apoyo de un equipo de emergencia de la Gobernación para atender contingencias.

Un contexto de máxima tensión electoral

La norma se enmarca en la Ley 026 del Régimen Electoral, que prevé restricciones durante comicios. En 2025, más de 369.000 bolivianos en el exterior están habilitados para votar en 154 recintos de 22 países, según datos oficiales.

Todo dependerá del domingo

La efectividad de las medidas se medirá durante la jornada de votación, donde también se exigirá a los jurados mostrar las actas electorales por cinco minutos para su registro ciudadano. El TSE ha enfatizado la transparencia como eje del proceso.

Comcipo moviliza contra contrato de litio con Rusia en Potosí

El Comité Cívico Potosinista rechaza el acuerdo con Uranium One por falta de transparencia y convoca protestas. Denuncian daños
Movilización de Comcipo, en 2020. ERBOL / URGENTE.BO

Defensoría pide suspender contrato de litio con empresa rusa

La Defensoría del Pueblo solicita medidas cautelares para paralizar el contrato de litio con una empresa rusa, exigiendo estudios
El salar de Uyuni tiene el yacimiento de litio más grande del mundo. ABI / ERBOL

EE.UU. registra mayor aumento de precios productores en 3 años

El índice de precios productores (PPI) subió un 0,9% en julio de 2025, acumulando un 3,3% anual. Alzas en
Los costes empresariales en aumento en EE.UU. en julio amenazan con trasladar la inflación a los consumidores. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente Álvaro García Linera analiza los errores económicos y políticos que llevaron al declive del MAS en Bolivia,
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín

Reino Unido crece un 0.3% en 2025 pero reduce inversión empresarial

La economía británica creció un 0.3% en el segundo trimestre de 2025, liderada por servicios y construcción, pero con
Foto de reproducción en Internet Información de autor no disponible / RT

Víctimas de Senkata amenazan con acudir a la CIDH si Áñez evade juicio

Familiares de las víctimas de Senkata recurrirán a la CIDH si el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez no
Marcha de las víctimas de la masacre de Senkata Información de autor no disponible / ERBOL

Fuerzas de seguridad custodian material electoral en La Paz y El Alto

Más de 9.000 efectivos vigilan la distribución de 6.258 maletas electorales en La Paz y El Alto, en un
Un militar carga en un vehículo el material electoral para las elecciones presidenciales Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Fiscalía investiga a presidente de YPFB por sobreprecio en importaciones

La Fiscalía de La Paz investiga a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, y otros funcionarios por presuntas irregularidades en
Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba: dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba. La policía halló armas en su vehículo
Vehículo color plomo donde se encontraron las armas de fuego Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bolivianos enfrentan audiencia por triple asesinato en Santa Cruz

Tres víctimas, entre ellas un serbio y un búlgaro, fueron halladas sin vida en un domicilio. Los imputados están
Fotografía: Ricardo Pedraza Ricardo Pedraza / EL DEBER

Francia impone medidas laborales por ola de calor con 3 litros de agua diarios

Decreto francés obliga a empleadores a proveer 3 litros diarios de agua y adaptar horarios para trabajadores en exteriores
Un termómetro marca 38 grados en París EFE / Clarín

Ataque armado en el trópico de Cochabamba deja dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en el cruce Palmar, Entre Ríos. La FELCC investiga posibles vínculos
Vehículo con múltiples impactos de bala Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible