Israel aprueba nuevos asentamientos en Cisjordania para dividir el territorio
El gobierno israelí anunció la construcción de 3.500 viviendas en la zona E1, al este de Jerusalén, un plan que según Palestina y ONG’s busca fragmentar Cisjordania y bloquear un futuro Estado palestino. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, defendió la medida este jueves, días antes de que la ONU debata reconocimientos a Palestina.
«Un mensaje sionista estruendoso»
El ministro de extrema derecha Bezalel Smotrich presentó el proyecto como una reafirmación histórica: «Jerusalén unida es nuestra capital eterna». El plan ampliará el asentamiento existente de Maale Adumim e incluirá una carretera que segregará el tráfico palestino e israelí, aislando Jerusalén Este del resto de Cisjordania. La aprobación final se decidirá la próxima semana, pero las obras podrían iniciar en meses.
Repercusión internacional
Organizaciones como Peace Now advirtieron que el proyecto es «letal para la solución de dos Estados». La Autoridad Palestina lo calificó de «ilegal según el derecho internacional» y lo vinculó a la «guerra genocida en Gaza». El anuncio coincide con el posible reconocimiento de Palestina por varios países en la Asamblea de la ONU en septiembre.
Un plan con décadas de polémica
El desarrollo de E1, congelado durante años por presiones de EE.UU., fue reactivado bajo el gobierno actual. Smotrich agradeció al expresidente Donald Trump y al embajador Mike Huckabee por su apoyo. El primer ministro Benjamin Netanyahu reforzó la polémica esta semana al hablar de su apego a la idea de un «Gran Israel», que incluiría territorios árabes más allá de Cisjordania.
Un futuro fracturado
El proyecto consolida la expansión israelí en Cisjordania ocupada, mientras la comunidad internacional debate cómo garantizar la viabilidad de un Estado palestino. Las críticas subrayan que la medida agravará la tensión en una región ya convulsa.