García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente Álvaro García Linera analiza los errores económicos y políticos que llevaron al declive del MAS en Bolivia, criticando a Luis Arce y Evo Morales.
Clarín
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín

García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente atribuye el declive del progresismo a errores económicos y luchas internas. Advierte que la derecha ganará las elecciones en Bolivia y que el retorno del MAS tardará años. La entrevista se realizó en su casa de La Paz.

«El progresismo pierde por sus propios errores»

Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia (2006-2019), asegura que el Movimiento Al Socialismo (MAS) colapsó por «malas decisiones económicas» y una transición fallida de liderazgo. Critica duramente al presidente Luis Arce, a quien califica de «mediocre», y a Evo Morales por su «actitud mezquina». «La gente busca alternativas cuando su bolsillo se resiente», afirma.

Los dos errores clave

Señala dos causas principales del desplome: 1. La crisis económica: Los precios de alimentos básicos se duplicaron en seis meses, y el 45% del salario promedio ya no alcanza para cubrir necesidades. «Arce profundizó el declive del gas al rechazar acuerdos con empresas extranjeras». 2. La guerra entre Morales y Arce: El líder carismático (Morales) bloqueó medidas gubernamentales, mientras el gobierno intentó marginarlo. «Sin Evo no se gana, pero con él tampoco».

Repercusión ciudadana

García Linera anticipa un ajuste económico que afectará a los más pobres: devaluación, inflación y recorte de subsidios. «Los indígenas saldrán del poder, y los ricos nunca pagan las crisis».

De la epifanía al crepúsculo

El MAS lideró reformas sociales desde 2000, pero se estancó en «la melancolía de logros pasados». García Linera reconoce que el progresismo continental no renovó sus políticas redistributivas. En Bolivia, «el gobierno sobrevivió con lo hecho hace 15 años, en un mundo que ya cambió».

«Volverá, pero no pronto»

El exvicepresidente admite rabia por el derroche de un proceso construido durante décadas. Aunque cree en un eventual renacimiento del progresismo, advierte: «La derecha gobernará años, y los humildes pagarán el ajuste».

Alcaldía de Santa Cruz verifica todos los juegos mecánicos tras accidente

El alcalde Jhonny Fernández ordenó verificar todos los juegos mecánicos de Santa Cruz y suspendió nuevas autorizaciones tras el
Alcaldía colabora con la investigación por el accidente en la feria de Alasita

Aprehenden a la pareja de una mujer no vidente por presunto feminicidio en Punata

La Policía aprehendió a Gualberto D.V., pareja de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente hallada fallecida en su
Imagen sin título

Festival Internacional de Narración Oral regresa a Cochabamba en su novena edición

El Festival Internacional de Narración Oral «A ti te cuento» celebra su novena edición en Cochabamba del 8 al
Versión pasada del evento internacional en Cochabamba.

Audi presenta la tercera generación del Q3 con tecnología renovada

Audi lanza la tercera generación del Q3 en octubre de 2025. El SUV renovado incorpora sistemas digitales actualizados y
Audi Q3 Sportback

Bolivia lanza convocatoria para Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia lanza la convocatoria para los Premios Eduardo Abaroa 2026. Con una inversión de
Imagen sin título

Mercedes prueba su sistema Drive Pilot de conducción autónoma en Alemania

Mercedes-Benz prueba Drive Pilot, su sistema de conducción autónoma de nivel 3. Funciona hasta 95 km/h en autopistas, permitiendo
S-Klasse con Drive Pilot activado

Presentan libro que recupera las expediciones de Fawcett en la Amazonía boliviana

La Fundación Cultural del BCB y CAF presentan «Fawcett y Bolivia», un libro que detalla las expediciones del explorador
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Alexander Herrmann lanza su propia colección de cuchillos Primecut

El chef Alexander Herrmann presenta su línea de cuchillos Primecut Collection, desarrollada en colaboración con Fissler. La colección acerca
Alexander Herrmann muestra su nueva serie de cuchillos Primecut Collection

Nobel de la Paz 2024 se anunciará en Oslo excluyendo a Donald Trump

El Comité Nobel anuncia este viernes en Oslo el Premio Nobel de la Paz entre 338 candidatos. En un
La sede del Instituto Nobel Noruego en Oslo

Gobierno de Arce mantiene 14 cargos interinos en empresas e instituciones estatales

El gobierno de Luis Arce mantuvo cargos interinos en 14 empresas e instituciones del Estado, incumpliendo la norma que
Autoridades interinas de empresas estratégicas y entidades estatales.

Gobierno boliviano retira carnet de vacunación como requisito para Bono Juancito Pinto

El Gobierno boliviano retiró la exigencia del carnet de vacunación para cobrar el Bono Juancito Pinto, tras el rechazo
El pago del bono Juancito Pinto en Cochabamba.

Teatro Feroz estrena dos obras esta semana en La Paz

La compañía Teatro Feroz presenta dos obras en La Paz del 8 al 11 de octubre. «La Paz –
Una escena de la obra 'La Paz – Performática'