Defensoría pide transparencia en contrato de litio con empresa rusa
La entidad exige estudios ambientales y consulta previa. La Comisión de Diputados aprobó el acuerdo el martes en una sesión con denuncias de irregularidades. La Defensoría alerta sobre el respeto a la Madre Tierra y normas internacionales.
«Priorizar el interés nacional y la protección ambiental»
La Defensoría del Pueblo expresó su «profunda preocupación» por la aprobación del contrato de explotación de litio con una empresa rusa, realizada el martes por la Comisión de Economía Plural de Diputados. La sesión se desarrolló con protección policial y denuncias de irregularidades. La entidad pidió a las cámaras legislativas «actuar con responsabilidad», respetando derechos ambientales y demandas de la población potosina.
Medidas legales pendientes
La Defensoría ya solicitó medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz para suspender el tratamiento de estos proyectos hasta contar con estudios ambientales integrales. También exige que se cumplan procedimientos de consulta previa y evaluaciones estratégicas antes de aprobar contratos.
Un contrato bajo la lupa
El contrato con la empresa rusa fue aprobado en un contexto de tensiones políticas y reclamos sociales. La Defensoría insiste en que cualquier decisión sobre el litio debe seguir normativas nacionales e internacionales, además de garantizar transparencia.
Entre el litio y la tierra
Bolivia avanza en la explotación de sus reservas de litio, clave para la transición energética global, pero enfrenta críticas por posibles impactos ambientales y sociales. La Defensoría recuerda que proyectos anteriores han generado conflictos por falta de consulta a comunidades.
El futuro del acuerdo está en suspenso
La eficacia del contrato dependerá del cumplimiento de las exigencias legales y ambientales. La Defensoría mantiene su vigilancia, mientras el proceso legislativo podría enfrentar nuevos obstáculos judiciales.