Crisis económica reduce peso de la marraqueta boliviana

La marraqueta, pan emblemático de Bolivia, ha reducido su peso hasta 10 gramos por la crisis económica, manteniendo su precio subsidiado. Denuncian desvío de harina subvencionada.
Clarín
La 'marraqueta' o 'Pan de batalla', el más popular en Bolivia, mantiene el valor pero pesa menos que antes. AP/Juan Karita / Clarín
La 'marraqueta' o 'Pan de batalla', el más popular en Bolivia, mantiene el valor pero pesa menos que antes. AP/Juan Karita / Clarín

La marraqueta boliviana reduce su peso por la crisis económica

El pan subsidiado pesa hasta 10 gramos menos que lo establecido. Denuncian desvío de harina subvencionada para otros productos. El símbolo alimentario refleja la presión sobre los subsidios en vísperas electorales.

«El pan que no engaña: más pequeño pero al mismo precio»

La marraqueta, el pan más consumido en Bolivia, mantiene su precio histórico de 50-60 centavos de boliviano, pero su peso bajó de 60 gramos reglamentarios a 50 gramos o menos. «No nos engañan por sostener el precio», afirma María, compradora en el Mercado Lanza de La Paz. Panaderos reconocen que redujeron el tamaño para compensar costos.

Denuncias y controles

El viceministro Jorge Silva acusó a los panaderos de usar harina subsidiada para otros panes no subvencionados. Operativos con balanzas detectaron 130 puntos de venta incumpliendo el peso. La levadura subsidiada cuesta 23 Bs frente a 230 Bs en el mercado.

Un símbolo con historia bélica y crisis actual

Bautizado como «pan de batalla» por las raciones militares en la Guerra del Chaco (1930), hoy refleja el agotamiento del modelo de subsidios. Evo Morales los financió con ingresos del gas natural, pero la caída de reservas (de 15.122 millones de dólares en 2014 a 3.148 millones actuales) tensiona el sistema. Los subsidios representan el 4,2% del PIB.

Impacto en la vida cotidiana

La escasez de marraqueta por las tardes y las colas para combustibles «muestran el reflejo de la crisis en el día a día». La inflación acumula 16,92% en 2025 y el dólar paralelo cotiza a 13,47 Bs frente al oficial de 6,96 Bs.

Elecciones y futuro incierto de los subsidios

Los candidatos favoritos, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, plantean eliminar subsidios para estabilizar la economía, especialmente en combustibles. La polémica sobre el pan evidencia el debate sobre la sostenibilidad de estas políticas.

Un bocado amargo para cerrar una era

La reducción de la marraqueta sintetiza los desafíos económicos de Bolivia: presión fiscal, inflación y dependencia de subsidios. Su futuro dependerá de las decisiones del próximo gobierno sobre un sistema que ya muestra grietas.

Bolivianos votan este domingo para elegir presidente y legisladores

Ocho fuerzas políticas compiten en las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia, con medidas logísticas y de
Desde el Órgano Electoral realizan diferentes actividades, incluyendo simulacros de la votación. Información de autor no disponible / TED Santa Cruz

La Paz celebra el Día del Perro con desfile de mascotas disfrazadas

La Subalcaldía del Macrodistrito Centro organizó el evento ‘Patitas del Bicentenario’, un desfile con más de 200 perros disfrazados
Perros disfrazados en el desfile 'Patitas del Bicentenario' Información de autor no disponible / Agencia EFE

Arce insta a resolver diferencias en urnas y votar por mejor opción

El presidente boliviano Luis Arce convoca a elecciones pacíficas este domingo, enfatizando que las diferencias deben resolverse democráticamente en
Luis Arce durante la posesión del nuevo Alto Mando Militar Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Secuestran en Santa Cruz a hombre con antecedentes por secuestros

Erick Roberto Baeza, con historial delictivo por secuestros en los 80, fue secuestrado por falsos policías en Santa Cruz.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Balacera en el Trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos personas resultaron heridas graves en un ataque armado en Entre Ríos. La FELCC investiga vínculos con narcotráfico tras
Balacera en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Concejo cruceño libera Bs 92 millones para salud y alcantarillado

El Concejo Municipal de Santa Cruz destina Bs 92 millones al Sistema Universal de Salud y obras de alcantarillado
Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Accidente en Roboré deja dos muertos y dos heridos

Un camión ganadero volcó en la carretera Bioceánica cerca de Roboré, dejando dos fallecidos y dos heridos. La Policía
Accidente en la Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones

El presidente Luis Arce designó a cinco altos cargos interinos para liderar las Fuerzas Armadas, incluyendo al contralmirante Aníbarro
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Vocal del TSE advierte sobre denuncias por frenar elecciones

Gustavo Ávila, vocal del TSE, asegura que denunciarán cualquier intento de boicot a las elecciones del 17 de agosto,
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / ERBOL

Exministro Alan Lisperguer detenido por enriquecimiento ilícito

El exministro de Medio Ambiente y Agua fue aprehendido en Cochabamba por irregularidades financieras y falsedad en su declaración
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. Internet / ANF

Detienen a cómplice del feminicidio de Fabiola Jaliri en La Paz

La FELCC arrestó a un hombre por facilitar su teléfono al principal acusado del feminicidio de Fabiola Jaliri, quien
Foto ilustrativa del caso de feminicidio en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce renueva alto mando militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano designó al contraalmirante Gustavo Primitivo Aníbarro como nuevo comandante en Jefe, en medio de tensiones políticas
Nuevas autoridades militares/Captura de pantalla Bolivia Tv Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo