Bolivia inicia silencio electoral tras intensa campaña digital
Los candidatos gastaron 2,3 millones de bolivianos en publicidad en Facebook. El periodo de silencio rige hasta el 17 de agosto, tras 90 días de campaña marcada por el proselitismo digital y denuncias de desinformación.
«Las redes sociales, el nuevo campo de batalla político»
Según datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta, recopilados por Bolivia Verifica, los ocho candidatos presidenciales concentraron su inversión en plataformas digitales. Jorge Quiroga (Libre) lideró el gasto con 976.137 Bs, seguido por Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) con 806.058 Bs y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) con 438.971 Bs.
Actos de cierre presencial
Los candidatos realizaron eventos masivos antes del silencio: Quiroga reunió seguidores en La Paz y Santa Cruz, Doria Medina cerró en El Alto, y Reyes Villa concentró simpatizantes en Cochabamba y Plan Tres Mil. Los actos reflejaron estrategias diferenciadas, desde ferias populares hasta caravanas rurales.
Campaña atípica con sombras de desinformación
El TSE organizó el primer debate electoral, pero la contienda se centró en redes sociales, donde Bolivia Verifica detectó campañas negativas. El diario EL DEBER reportó denuncias por estrategias de guerra sucia, aunque el texto no especifica actores responsables.
De lo digital a las urnas
Las elecciones del 17 de agosto pondrán a prueba el impacto de una campaña donde el 71% del gasto en Facebook provino de cuentas oficiales y el 29% de páginas aliadas. Los resultados definirán si la inversión digital se tradujo en apoyo real.
Ahora, a esperar el veredicto
El silencio electoral precede a una votación clave, donde la ciudadanía decidirá tras una campaña sin precedentes en digitalización y polarización. Las autoridades esperan una participación masiva, aunque el texto no incluye proyecciones específicas.