Alejandro Almaraz genera críticas en Santa Cruz por apoyo electoral

El exviceministro de Tierras de Evo Morales enfrenta rechazo en Santa Cruz por su gestión pasada y su apoyo público a un candidato en las elecciones de 2025.
El Deber
Caraparicito en 2020. Así quedó el predio después de pasar a manos de supuestas comunidades campesinas Información de autor no disponible / EL DEBER
Caraparicito en 2020. Así quedó el predio después de pasar a manos de supuestas comunidades campesinas Información de autor no disponible / EL DEBER

Alejandro Almaraz genera críticas en Santa Cruz al sumarse a campaña electoral

El exviceministro de Tierras de Evo Morales es rechazado por sectores agropecuarios y cívicos. Su gestión (2006-2010) impulsó reversiones de tierras y conflictos en Santa Cruz. La polémica resurgió tras su apoyo público a un candidato en las elecciones del 18 de agosto.

«No es bienvenido en Santa Cruz»

La aparición de Almaraz en la recta electoral desató rechazo unánime en el departamento. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, afirmó que «hizo daño al sector agropecuario», mientras el Comité pro Santa Cruz lo tildó de «nefasto» por los avasallamientos durante su gestión. Hasta aliados del oficialismo, como el exdirigente de la CSUTCB Adalberto Ticona, cuestionaron sus «intereses personales».

Operativos controversiales

Almaraz lideró la «reconducción comunitaria» de la reforma agraria, con reversiones de predios sin Función Económico Social (FES). El caso más emblemático fue Caraparicito (Alto Parapetí), donde en 2008 se usó fuerza pública para entregar tierras a comunidades guaraníes. Congabol lo denunció penalmente por «excesos y saqueos».

Conflictos con menonitas

Entre 2008 y 2010, su viceministerio inició procesos penales contra colonias menonitas y dirigentes por compra-venta «ilegal» de tierras fiscales. También ordenó desalojos en Beni, argumentando que eran «asentamientos ilegales» en terrenos estatales destinados a indígenas.

De aliado a polémico independiente

Almaraz fue figura clave del primer gobierno de Morales (2006-2010), pero luego se distanció del MAS. Su reaparición pública apoyando a un candidato en 2025 reavivó tensiones, especialmente en Santa Cruz, donde su legado sigue asociado a «conflictos irreparables», según la CAO.

Un pasado que pesa

La gestión de Almaraz coincidió con el periodo más álgido de la reforma agraria, marcado por enfrentamientos entre el Estado, agroindustria y pueblos indígenas. Sus políticas, aunque alineadas con el discurso oficial de redistribución, dejaron «heridas abiertas» en el oriente, según actores locales.

Las elecciones reabren viejas heridas

El rechazo a Almaraz refleja la persistente división por el modelo de tenencia de tierras en Bolivia. Su involucramiento en la campaña electoral muestra cómo figuras asociadas a conflictos pasados siguen influyendo en la política actual, especialmente en regiones con memorias encontradas.

Secuestran en Santa Cruz a hombre con antecedentes por secuestros

Erick Roberto Baeza, con historial delictivo por secuestros en los 80, fue secuestrado por falsos policías en Santa Cruz.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Balacera en el Trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos personas resultaron heridas graves en un ataque armado en Entre Ríos. La FELCC investiga vínculos con narcotráfico tras
Balacera en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Concejo cruceño libera Bs 92 millones para salud y alcantarillado

El Concejo Municipal de Santa Cruz destina Bs 92 millones al Sistema Universal de Salud y obras de alcantarillado
Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Accidente en Roboré deja dos muertos y dos heridos

Un camión ganadero volcó en la carretera Bioceánica cerca de Roboré, dejando dos fallecidos y dos heridos. La Policía
Accidente en la Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce renueva Alto Mando Militar antes de elecciones

El presidente Luis Arce designó a cinco altos cargos interinos para liderar las Fuerzas Armadas, incluyendo al contralmirante Aníbarro
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Vocal del TSE advierte sobre denuncias por frenar elecciones

Gustavo Ávila, vocal del TSE, asegura que denunciarán cualquier intento de boicot a las elecciones del 17 de agosto,
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / ERBOL

Exministro Alan Lisperguer detenido por enriquecimiento ilícito

El exministro de Medio Ambiente y Agua fue aprehendido en Cochabamba por irregularidades financieras y falsedad en su declaración
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. Internet / ANF

Detienen a cómplice del feminicidio de Fabiola Jaliri en La Paz

La FELCC arrestó a un hombre por facilitar su teléfono al principal acusado del feminicidio de Fabiola Jaliri, quien
Foto ilustrativa del caso de feminicidio en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce renueva alto mando militar antes de elecciones en Bolivia

El presidente boliviano designó al contraalmirante Gustavo Primitivo Aníbarro como nuevo comandante en Jefe, en medio de tensiones políticas
Nuevas autoridades militares/Captura de pantalla Bolivia Tv Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia de Santa Cruz absuelve a Rómulo Calvo en caso Wiphala

El Tribunal Departamental de Santa Cruz anuló la sentencia condenatoria contra Rómulo Calvo por errores procesales en el caso
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen al exministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito

El exministro Alan Lisperguer fue detenido por enriquecimiento ilícito y falsedad documental, tras investigarse irregularidades en su declaración jurada
El exministro Alan Lisperguer, en una fotografía de archivo. MMAYA / ERBOL

Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar paz en Ucrania

Los presidentes de EE.UU. y Rusia se reunirán en Alaska para avanzar en negociaciones de paz en Ucrania, con
Osos polares en el Aeropuerto Internacional Ted Stevens de Anchorage, Alaska, a horas de la cumbre. Xinhua / Clarín