Alejandro Almaraz genera críticas en Santa Cruz por apoyo electoral

El exviceministro de Tierras de Evo Morales enfrenta rechazo en Santa Cruz por su gestión pasada y su apoyo público a un candidato en las elecciones de 2025.
El Deber
Caraparicito en 2020. Así quedó el predio después de pasar a manos de supuestas comunidades campesinas Información de autor no disponible / EL DEBER
Caraparicito en 2020. Así quedó el predio después de pasar a manos de supuestas comunidades campesinas Información de autor no disponible / EL DEBER

Alejandro Almaraz genera críticas en Santa Cruz al sumarse a campaña electoral

El exviceministro de Tierras de Evo Morales es rechazado por sectores agropecuarios y cívicos. Su gestión (2006-2010) impulsó reversiones de tierras y conflictos en Santa Cruz. La polémica resurgió tras su apoyo público a un candidato en las elecciones del 18 de agosto.

«No es bienvenido en Santa Cruz»

La aparición de Almaraz en la recta electoral desató rechazo unánime en el departamento. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, afirmó que «hizo daño al sector agropecuario», mientras el Comité pro Santa Cruz lo tildó de «nefasto» por los avasallamientos durante su gestión. Hasta aliados del oficialismo, como el exdirigente de la CSUTCB Adalberto Ticona, cuestionaron sus «intereses personales».

Operativos controversiales

Almaraz lideró la «reconducción comunitaria» de la reforma agraria, con reversiones de predios sin Función Económico Social (FES). El caso más emblemático fue Caraparicito (Alto Parapetí), donde en 2008 se usó fuerza pública para entregar tierras a comunidades guaraníes. Congabol lo denunció penalmente por «excesos y saqueos».

Conflictos con menonitas

Entre 2008 y 2010, su viceministerio inició procesos penales contra colonias menonitas y dirigentes por compra-venta «ilegal» de tierras fiscales. También ordenó desalojos en Beni, argumentando que eran «asentamientos ilegales» en terrenos estatales destinados a indígenas.

De aliado a polémico independiente

Almaraz fue figura clave del primer gobierno de Morales (2006-2010), pero luego se distanció del MAS. Su reaparición pública apoyando a un candidato en 2025 reavivó tensiones, especialmente en Santa Cruz, donde su legado sigue asociado a «conflictos irreparables», según la CAO.

Un pasado que pesa

La gestión de Almaraz coincidió con el periodo más álgido de la reforma agraria, marcado por enfrentamientos entre el Estado, agroindustria y pueblos indígenas. Sus políticas, aunque alineadas con el discurso oficial de redistribución, dejaron «heridas abiertas» en el oriente, según actores locales.

Las elecciones reabren viejas heridas

El rechazo a Almaraz refleja la persistente división por el modelo de tenencia de tierras en Bolivia. Su involucramiento en la campaña electoral muestra cómo figuras asociadas a conflictos pasados siguen influyendo en la política actual, especialmente en regiones con memorias encontradas.

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel