Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida de empresas tecnológicas como Proton.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Suiza impone vigilancia masiva y empresas de tecnología abandonan el país

La nueva ley obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones durante seis meses. Entró en vigor el 14 de agosto de 2025 sin consulta pública, provocando la salida de empresas como Proton. Criticada por violar la privacidad y dañar la economía digital.

«El fin de la democracia directa y la confidencialidad suiza»

El Consejo Federal suizo aprobó la OSCPT mediante decreto, evitando un referéndum que hubiera permitido a los ciudadanos rechazarla. La norma exige a proveedores de correo, VPN y mensajería con más de 5.000 usuarios guardar documentos de identidad y registrar datos de comunicaciones, incluso si son pequeñas empresas o ONG. Además, deben entregar contenido desencriptado si poseen las claves.

Éxodo tecnológico

Proton, líder en correo encriptado, trasladó servidores y operaciones legales fuera de Suiza, afirmando que la ley «hace imposible garantizar privacidad». Otras como Nym y Threema advirtieron que las reglas «destruyen un sector entero» y que Suiza ya no es segura para negocios digitales. La Asociación de Startups suiza señaló que las medidas ahogan la innovación y expulsarán a empresas jóvenes.

Costes y riesgos

Las compañías enfrentan gastos elevados en cumplimiento y reformas técnicas, además de otorgar acceso en tiempo real a las autoridades. Críticos de todos los sectores alertan que la OSCPT aumenta ciberataques, vuelve inseguros los datos confidenciales y reduce la competitividad de las empresas suizas.

De paraíso de privacidad a estado vigilante

Suiza atraía inversores y empresas tecnológicas gracias a su reputación de confidencialidad. Ese mito se desmoronó en un día, según líderes empresariales, que ahora consideran a países como Alemania o Noruega más seguros bajo leyes de la UE.

Un giro sin retorno

El Consejo Federal sacrificó un pilar de su identidad al excluir a los ciudadanos del debate y romper la confianza con el sector tecnológico. La medida muestra que incluso los refugios de privacidad más icónicos pueden convertirse en estados vigilantes si sus líderes lo deciden.

Colas masivas para renovar cédula antes de elecciones en Bolivia

El SEGIP duplicó su capacidad de atención ante la alta demanda de renovación de cédulas, documento obligatorio para votar
Cientos de personas en fila en la oficina central del Segip Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Triple asesinato en Santa Cruz vinculado a crimen organizado

Tres extranjeros fueron ejecutados con extrema violencia en Santa Cruz, en un caso que apunta a la participación de
Imagen relacionada con el triple asesinato en Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia inicia silencio electoral tras intensa campaña digital

Los candidatos gastaron 2,3 millones de bolivianos en publicidad en Facebook durante una campaña marcada por el proselitismo digital
Foto que corresponde al primer debate organizado por el TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Vecinos de Santa Cruz capturan a presunto asaltante en barrio San Lorenzo Sur

Habitantes de San Lorenzo Sur detuvieron a un presunto delincuente tras intentar robar a dos adolescentes, mientras su cómplice
El sujeto capturado por vecinos en el barrio San Lorenzo Sur Joel Orellana / UNITEL

Elecciones suspenden clases en colegios de Santa Cruz

Las clases se interrumpirán en colegios usados como recintos electorales este 15 y 16 de agosto. El lunes 19
Imagen referencial de elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Silencio electoral inicia en Bolivia tras intensa campaña digital

Los candidatos gastaron Bs 2,3 millones en publicidad en Facebook durante la campaña electoral, marcada por el proselitismo digital
Foto que corresponde al primer debate organizado por el TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Evo Morales excluido de las elecciones en Bolivia

El TSE confirma que el expresidente Evo Morales no figura en las listas electorales de ningún partido para los
Evo Morales en un evento partidario EMA / Unitel Digital

TED Santa Cruz distribuye 4.234 maletas electorales al área rural

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz inició el envío de material electoral a zonas remotas, utilizando rutas terrestres,
El TED comienza a distribuir el material electoral Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas siguiendo la norma EN 60436, utilizando suciedad estandarizada para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Secuestro en Santa Cruz por falsos policías de la FELCN

Erick Roberto Baeza fue secuestrado por cuatro sujetos vestidos como agentes antinarcóticos en Santa Cruz. Su paradero sigue desconocido
Momento del secuestro captado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Restricciones clave para elecciones del 17 de agosto en Bolivia

El TSE establece seis medidas clave, incluyendo prohibición de alcohol, armas y propaganda electoral, para garantizar transparencia y seguridad
Un ánfora de votación en las elecciones. Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz inicia traslado de material electoral a provincias

El TED de Santa Cruz comenzó el traslado de más de 9.000 maletas electorales a 1.124 recintos, custodiado por
Los militares realizan la custodia del material electoral José Elio Alba / Información de la fuente de la imagen no disponible