La UE crece solo un 0,2% en el segundo trimestre de 2025

La eurozona registra un avance mínimo del 0,1%, con diferencias marcadas entre países. España y Portugal resisten, mientras Alemania e Italia caen.
The Rio Times
Europe’s Tepid Growth Hides Risks as Industry Falters. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Europe’s Tepid Growth Hides Risks as Industry Falters. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La UE crece solo un 0,2% en el segundo trimestre de 2025

La eurozona registra un avance mínimo del 0,1%, según Eurostat. El retroceso industrial y las diferencias entre países marcan una desaceleración preocupante. España y Portugal resisten, mientras Alemania e Italia caen.

«Crecimiento a dos velocidades»

La UE creció un 1,5% en el último año, pero el segundo trimestre muestra un freno abrupto. España (+0,7%) y Portugal (+0,6%) lideran gracias al turismo y servicios. En contraste, Alemania e Italia retrocedieron un 0,1%, e Irlanda cayó un 1%. La producción industrial europea se desplomó un 1,3% en junio, el peor dato desde 2023.

Industria y comercio bajo presión

Los sectores clave como maquinaria y bienes de consumo registran caídas en pedidos. El superávit comercial de la UE (13.100 millones de euros en mayo) se debe más a la reducción de importaciones energéticas que al impulso exportador. Las ventas de vehículos y maquinaria cayeron un 2,4%.

Otras señales de alerta

El empleo solo aumentó un 0,1%, reflejando contrataciones cautelosas. Las emisiones de CO₂ subieron un 3,4%, complicando los objetivos climáticos. El Banco Central Europeo mantiene tasas estables ante la incertidumbre.

Un telón de fondo complejo

La Comisión Europea intenta aliviar tensiones comerciales con EEUU y China, pero la demanda global débil y la recuperación desigual persisten. Alemania, motor industrial, arrastra a toda la región.

Un futuro frágil

Europa crece, pero sin solidez. La industria y exportaciones, tradicionales motores, pierden fuerza. Los líderes enfrentan el reto de hallar nuevas fuentes de crecimiento en un contexto global desfavorable.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título