La UE crece solo un 0,2% en el segundo trimestre de 2025
La eurozona registra un avance mínimo del 0,1%, según Eurostat. El retroceso industrial y las diferencias entre países marcan una desaceleración preocupante. España y Portugal resisten, mientras Alemania e Italia caen.
«Crecimiento a dos velocidades»
La UE creció un 1,5% en el último año, pero el segundo trimestre muestra un freno abrupto. España (+0,7%) y Portugal (+0,6%) lideran gracias al turismo y servicios. En contraste, Alemania e Italia retrocedieron un 0,1%, e Irlanda cayó un 1%. La producción industrial europea se desplomó un 1,3% en junio, el peor dato desde 2023.
Industria y comercio bajo presión
Los sectores clave como maquinaria y bienes de consumo registran caídas en pedidos. El superávit comercial de la UE (13.100 millones de euros en mayo) se debe más a la reducción de importaciones energéticas que al impulso exportador. Las ventas de vehículos y maquinaria cayeron un 2,4%.
Otras señales de alerta
El empleo solo aumentó un 0,1%, reflejando contrataciones cautelosas. Las emisiones de CO₂ subieron un 3,4%, complicando los objetivos climáticos. El Banco Central Europeo mantiene tasas estables ante la incertidumbre.
Un telón de fondo complejo
La Comisión Europea intenta aliviar tensiones comerciales con EEUU y China, pero la demanda global débil y la recuperación desigual persisten. Alemania, motor industrial, arrastra a toda la región.
Un futuro frágil
Europa crece, pero sin solidez. La industria y exportaciones, tradicionales motores, pierden fuerza. Los líderes enfrentan el reto de hallar nuevas fuentes de crecimiento en un contexto global desfavorable.