Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump
Brasil diversificará exportaciones afectadas por sanciones de EE.UU. El presidente Lula da Silva anunció acuerdos con países del BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales. La medida surge tras los aranceles impuestos por Trump, que afectan al 35% de las exportaciones brasileñas.
«Si EE.UU. no nos compra, vendemos a otros»
Lula confirmó conversaciones con China, India, Sudáfrica, Francia y Alemania para abrir mercados alternativos. «Se está articulando una videoconferencia del BRICS», declaró, con el fin de coordinar respuestas ante las sanciones estadounidenses. El gobierno brasileño lanzó un paquete de apoyo a exportadores afectados.
El trasfondo político
El mandatario rechazó los argumentos de Trump sobre violaciones de derechos humanos en el juicio a Bolsonaro: «En Brasil se juzga con pruebas». Aseguró que, de ocurrir un ataque como el del Capitolio (2022) en su país, Trump también sería procesado. Sin embargo, insistió en que el conflicto «no es comercial, es político».
Cifras que duelen
EE.UU. compró el 12% de las exportaciones brasileñas en 2024 (40.300 millones de dólares), pero las sanciones impactan en 5 lustros de déficit comercial. Brasil importó 40.500 millones desde EE.UU., según datos oficiales. Lula criticó que Washington busca «destruir el multilateralismo de la OMC».
Dos siglos de relación en jaque
Brasil y EE.UU. mantienen vínculos bilaterales desde hace más de 200 años. Pese a ello, Lula afirmó que «la soberanía no se negocia», aunque no descarta diálogos comerciales. El gobierno brasileño ya presentó una demanda ante la OMC por los aranceles.
Un tablero global reconfigurado
La estrategia de Brasil refleja la creciente tensión entre bloques económicos. El éxito de la diversificación dependerá de la capacidad para consolidar acuerdos con el BRICS y la UE, en un escenario donde el 35% de sus exportaciones están en riesgo.