Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025
Solo 1 incendio activo frente a 26 en 2024. Las autoridades atribuyen la mejora a estrategias preventivas con comunidades y ONG. El fuego en Caparuch afecta 14.566 hectáreas, pero los focos de calor caen de 11.103 a 150 en un año.
«La sinergia comunitaria marca la diferencia»
Paulo Viruez, director de Recursos Naturales, destacó que el trabajo conjunto con WWF y 14 municipios capacitó a 2.000 personas. «Los datos demuestran que la prevención funciona», afirmó. En 2025 se registran 54 emergencias frente a 132 en 2024, y 8.659 focos de calor versus 174.888 el año pasado.
Operativo en Caparuch
El único incendio activo se concentra en San Ignacio de Velasco, donde intervienen bomberos, el SERNAC, el Ejército y guardaparques del Noel Kempff Mercado. Las llamas han consumido 14.566 hectáreas, según el informe oficial.
Cuando el fuego arrasaba sin control
En 2024, Santa Cruz enfrentó una crisis ambiental con incendios que superaron las 170.000 hectáreas afectadas. La falta de coordinación y recursos limitados dificultaron las labores de extinción, según reconocieron entonces las autoridades.
Prevenir antes que lamentar
La drástica reducción de incendios refleja el impacto de las capacitaciones y la vigilancia temprana. Sin embargo, el riesgo persiste en zonas como Caparuch, donde continúan las operaciones para controlar el fuego.