| | |

Uruguay debate legalizar la eutanasia activa en América

El proyecto de ley permitiría la muerte asistida para adultos con enfermedades incurables, siguiendo el modelo de Canadá y Colombia. La votación en Diputados podría aprobarse esta semana.
Clarín
El diputado por el partido Frente Limpio Federico Preve durante una sesión en la Cámara Baja EFE / EFE y AFP
El diputado por el partido Frente Limpio Federico Preve durante una sesión en la Cámara Baja EFE / EFE y AFP

Uruguay debate convertirse en el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa

El proyecto de ley permitiría la muerte asistida para adultos con enfermedades incurables. La votación en la Cámara de Diputados podría aprobarse esta semana, siguiendo el modelo de Canadá y Colombia. El texto incluye salvaguardas como la evaluación médica y está respaldado por partidos mayoritarios.

«Un paso histórico hacia la autonomía del paciente»

El proyecto de «Muerte digna» despenalizaría la eutanasia activa para mayores de edad con enfermedades terminales o sufrimientos insoportables, siempre que sean «psíquicamente aptos». Uruguay sería el tercer país americano en regularlo, tras avances judiciales en Colombia (1997) y legislativos en Canadá (2016). El procedimiento requeriría la autorización de dos médicos y, en caso de discrepancia, la intervención de una junta médica.

Apoyos y resistencias

La iniciativa cuenta con el respaldo del oficialista Frente Amplio y sectores del Partido Colorado, pero enfrenta oposición del Partido Nacional y grupos conservadores. El 57% de los diputados lo aprobaron en 2022, aunque luego quedó estancado en el Senado. La nueva versión incorpora ajustes para garantizar consenso médico y acceso exclusivo a residentes legales.

De la voluntad anticipada a la eutanasia

Uruguay ya permitía desde 2009 que pacientes terminales rechazasen tratamientos, pero el caso de Fernando Sureda, enfermo de ELA en 2019, relanzó el debate. En 2023, el país también universalizó los cuidados paliativos, aunque solo el 41% de la población tenía acceso previo. La ley actual modificaría el Código Penal, que hoy castiga con prisión la ayuda al suicidio, pese a contemplar excepciones por «homicidio piadoso».

Un continente dividido

Mientras Colombia registró 270 eutanasias en 2023 y Canadá superó las 15.000, países como Argentina o México solo permiten rechazar tratamientos. En Chile, un proyecto similar está paralizado, y en Brasil ni siquiera se discute. Perú y Ecuador han habilitado casos excepcionales vía judicial, pero sin marcos legales estables. Cuba aprobó en 2023 una ley genérica pendiente de regulación.

Una votación con eco regional

Si se aprueba, Uruguay marcaría un precedente en América Latina, donde el tema avanza de forma desigual. El resultado podría influir en otros parlamentos, aunque el desafío será garantizar controles éticos y evitar abusos. La decisión dependerá ahora de los votos en Diputados, cinco años después del primer intento legislativo.

Bolivia inicia silencio electoral hasta el 17 de agosto

El TSE de Bolivia establece prohibiciones estrictas durante el silencio electoral, incluyendo propaganda política y venta de alcohol, para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Zelenski critica cumbre en Alaska como victoria de Putin

El presidente ucraniano denuncia que la cumbre entre Putin y Trump retrasa sanciones a Rusia y legitima su ocupación
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, habla durante una conferencia de prensa en Kiev. Reuters / Clarín

Israel enfrenta desafíos en la conquista de Ciudad de Gaza

La operación militar israelí en Ciudad de Gaza enfrenta desafíos humanitarios y logísticos, con 700.000 civiles por evacuar y
Palestinos se refugian en Ciudad de Gaza Reuters / Agence France-Presse

Gobernación cruceña restringe actividades por elecciones del 17 de agosto

La Gobernación de Santa Cruz implementa restricciones como prohibición de alcohol, armas y circulación vehicular del 15 al 18
El secretario de Justicia explicó la importancia de la normativa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump advierte a Putin sobre consecuencias si no cesa la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense presiona a Rusia antes de la cumbre en Alaska, advirtiendo de graves consecuencias si no se
Donald Trump durante una rueda de prensa AP / AP

Líderes europeos y Trump coordinan presión a Putin por alto el fuego

Líderes europeos y Trump acordaron presionar por un alto el fuego en Ucrania durante una llamada previa a la
Líderes europeos reunidos en Berlín para la conversación con Trump Reuters / Clarín

Fondos globales retiran 6.300 millones de EE.UU. mientras IED y ETF mantienen confianza

Los fondos de renta variable fuera de EE.UU. captaron 13.600 millones en julio, su mayor entrada desde 2021, mientras
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump amenaza con demandar al presidente de la FED por reformas costosas

Donald Trump escaló su conflicto con Jerome Powell, acusándolo de mala gestión en obras y exigiendo recortes de tasas,
Donald Trump y Jerome Powell durante una visita al edificio de la Fed en Washington en julio. REUTERS / Clarín

Panificadores independientes piden eliminar subsidio a la harina

Productores de pan exigen eliminar la subvención a la harina por distorsión del mercado y corrupción, mientras el Gobierno
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Ministro atribuye baja del dólar a balanza comercial positiva

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, vincula la reducción del dólar paralelo al aumento de exportaciones de soya, madera
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

COB llama a resistencia popular contra derecha en elecciones bolivianas

La Central Obrera Boliviana declara emergencia y anuncia movilizaciones para defender conquistas sociales y recursos naturales ante un posible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Boluarte promulga amnistía para militares pese a rechazo de la Corte IDH

La presidenta peruana Dina Boluarte promulgó una ley de amnistía para militares implicados en el conflicto interno (1980-2000), desoyendo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra sus joyas durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, en abril de 2024. AP / Clarín