Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación
El candidato presidencial reunió a cientos de simpatizantes en un acto donde prometió unidad nacional y convertir El Alto en una Zona Franca. La alianza Libre busca superar divisiones políticas históricas en las elecciones del 8 de noviembre.
«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»
Jorge «Tuto» Quiroga cerró su campaña este 9 de agosto en la Plaza de la Cruz de Villa Adela (El Alto), acompañado por su aliado Gary Añez. Anunció que escalará el Huayna Potosí como símbolo de «superar la noche oscura de 20 años», en referencia a los gobiernos del MAS. «Usaremos una cuerda de reconciliación para llegar juntos a la cima», declaró.
Propuestas clave para El Alto
Quiroga prometió convertir la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, con énfasis en fabricar baterías de litio. Su jefe de campaña, Vásquez Villamor, detalló que destinarán un fondo exclusivo para proyectos como la doble vía a Laja y un distribuidor vehicular en La Ceja.
Actores y repercusión
El acto reunió a campesinos, obreros y jóvenes, con presencia de bandas autóctonas. Quiroga enfatizó que su gobierno combatirá la corrupción y crisis económica, atribuyendo ambos problemas al MAS. Invitó a alteños de todas las ideologías a sumarse a su proyecto, recordando que El Alto fue cuna del primer grito autonómico boliviano.
El Alto: entre la historia y las promesas
La ciudad simboliza la resistencia política desde los años 2000, cuando Luis Vásquez Villamor (primer alcalde electo) defendió su autonomía frente al gobierno de Paz Estenssoro. Hoy, con alta densidad poblacional y problemas de tráfico, es un bastión electoral clave.
La cuenta atrás para el 8 de noviembre
El discurso de Quiroga apela a la unidad nacional en un contexto polarizado. Sus promesas para El Alto buscan capitalizar su peso histórico y demográfico. La eficacia de su mensaje se medirá en las urnas dentro de tres meses.