TSJ revierte caso EBA y Áñez anuncia procesos contra autoridades
La expresidenta identificó a ocho jerarcas del Gobierno tras la decisión judicial. El TSJ ordenó remitir el caso a la Fiscalía para evaluar pruebas. Áñez espera replicar el fallo en el caso Senkata la próxima semana.
«La justicia les otorgará todas las garantías»
Una sala penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe evaluar si existen pruebas suficientes para avanzar en el caso EBA. «El TSJ ha validado mi derecho a un juicio de responsabilidades», declaró Áñez en redes sociales, acusando a las autoridades de usar «pruebas falsas» en otros procesos.
Los señalados por Áñez
La expresidenta apuntó a ocho figuras, entre ellas el presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales, el exministro Eduardo Del Castillo y el exfiscal Juan Lanchipa. «Ya se van, pero no lejos, al banquillo de los acusados», advirtió, adjuntando el fallo del TSJ.
De la cárcel a la contraofensiva legal
Áñez, recluida desde marzo de 2021 por el caso «golpe de Estado», reclama que se le negó un juicio de responsabilidades como exmandataria. El caso EBA, iniciado en 2022, la acusa de nombramientos irregulares en la Empresa Bolivia de Alimentos (EBA) en 2020. Su defensa ahora busca aplicar el mismo argumento judicial para el caso Senkata, cuya audiencia es la próxima semana.
Cuatro años de procesos judiciales
Áñez enfrenta múltiples causas desde su salida del poder en 2020, incluyendo acusaciones de golpismo y manejo irregular de empresas públicas. El Gobierno sostiene que los procesos son legales, mientras la oposición denuncia persecución política.
Una semana decisiva
La resolución del TSJ podría marcar un precedente para otros casos contra la expresidenta. Su posible liberación en el caso Senkata dependerá de que se repita el fallo favorable.