Trump despliega 800 agentes de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
El presidente estadounidense ordenó el operativo pese a la baja del 35% en crímenes violentos en 2024. La medida, criticada por demócratas y organizaciones civiles, incluye patrullajes en zonas clave como Georgetown y Dupont Circle. Trump justificó la acción comparando a la capital con ciudades como Bogotá o Lima, aunque las estadísticas oficiales no respaldan su relato.
«Uniforme militar en las calles: la ofensiva de mano dura»
El despliegue comenzó este lunes con 800 agentes de la Guardia Nacional apoyando a fuerzas federales como el FBI y el ICE. Según Trump, el objetivo es frenar el «baño de sangre» y retirar a personas sin hogar, aunque las cifras muestran una reducción histórica de homicidios (32%) y robos (35%) desde 2023.
Críticas y sospechas políticas
Organizaciones de derechos civiles y líderes demócratas acusan a Trump de militarizar la capital con fines electorales. La fiscal Jeanine Pirro respaldó la medida, pero expertos como Barbara McQuade (Universidad de Michigan) señalan que «la tasa de delitos violentos es la más baja en 30 años».
¿Estrategia de distracción?
Analistas vinculan la acción con la caída en las encuestas de Trump, especialmente por su manejo del caso Epstein (solo 22% de aprobación) y la economía (54.8% de desaprobación). McQuade sugiere que busca «normalizar el uso de fuerzas militares para tareas policiales».
Washington vs. el relato presidencial
Mientras Trump comparó la ciudad con Bagdad o Ciudad de México, los datos oficiales revelan: 187 homicidios en 2024 (frente a 274 en 2023) y 1,026 asaltos con arma (frente a 1,412). Alex Piquero, criminólogo de la Universidad de Miami, recalca que «las cifras no son comparables» con las urbes mencionadas.
El detonante: un caso mediático
La decisión se aceleró tras el intento de robo a un funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental, creado por Elon Musk. Trump aprovecha estos episodios para reforzar su imagen de «liderazgo fuerte» ante las elecciones legislativas de 2026.
Cierre: seguridad vs. democracia
El operativo expone la tensión entre combatir el delito y el riesgo de militarizar espacios civiles. Piquero advierte que este enfoque «rompe normas democráticas», mientras la oposición denuncia un uso político de las fuerzas de seguridad.